Incontinencia urinaria femenina: una realidad silenciosa

  • Hablamos con la doctora Mercedes Herrero en las XII Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      A medida que las mujeres alcanzan la mediana edad, la pérdida involuntaria de orina se convierte en un problema más frecuente de lo que se suele hablar abiertamente. Se estima que entre el 30% y el 40% de las mujeres experimentan algún tipo de incontinencia urinaria, una condición que puede afectar notablemente la calidad de vida.

      En Madrid Mejora Tu Vida nos acercamos a las XII Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez, donde abordamos esta cuestión con la doctora Mercedes Herrero, experta en ginecología y salud femenina.

      Astenia primaveral: cuando el cambio de estación agota
      Astenia primaveral: cuando el cambio de estación agota
      Astenia primaveral: cuando el cambio de estación agota

      Astenia primaveral: cuando el cambio de estación agota

      Tipos de incontinencia urinaria

      No todas las incontinencias son iguales. La doctora Herrero distingue principalmente dos tipos:

      Incontinencia de esfuerzo: Es la más común y se produce al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, reír, estornudar o hacer ejercicio. Está relacionada con una falta de fuerza en el suelo pélvico, muchas veces como consecuencia de partos, menopausia o envejecimiento.

      Incontinencia de urgencia: También conocida como “vejiga hiperactiva”, es de origen más fisiológico. Se caracteriza por una necesidad repentina y urgente de orinar, difícil de controlar. Aquí, factores como ciertos alimentos y bebidas pueden jugar un papel importante.

      Una de cada 6 parejas tiene problemas para concebir: ¿qué factores influyen en la fertilidad femenina?
      Una de cada 6 parejas tiene problemas para concebir: ¿qué factores influyen en la fertilidad femenina?
      Una de cada 6 parejas tiene problemas para concebir: ¿qué factores influyen en la fertilidad femenina?

      Una de cada 6 parejas tiene problemas para concebir: ¿qué factores influyen en la fertilidad femenina?

      ¿Qué papel juega la alimentación?

      En el caso de la incontinencia por esfuerzo, la alimentación no suele ser un factor desencadenante directo, ya que su causa está más relacionada con la debilidad muscular del suelo pélvico.

      Sin embargo, en la incontinencia de urgencia, el consumo de sustancias estimulantes puede agravar los síntomas. La doctora Herrero señala que el tabaco, el café, el alcohol, las bebidas carbonatadas y los alimentos muy picantes o ácidos pueden irritar la vejiga y provocar mayor urgencia urinaria.

      Afortunadamente, existen tratamientos eficaces para mejorar la incontinencia urinaria. La doctora Herrero los comenta en el programa.

      Programas Completos

      Más de Salud