- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Herramientas que facilitan el día a día a personas con discapacidad
- Muchos de estos productos no están subvencionados, por lo que es clave consultar con un especialista para conocer opciones personalizadas y posibles ayudas

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Para muchas personas con discapacidad, las actividades más básicas —como comer, vestirse o asearse— suponen un verdadero reto.
Aunque la accesibilidad arquitectónica ha avanzado, queda mucho camino por recorrer en lo referente a la autonomía dentro del hogar. Afortunadamente, existen cada vez más ayudas técnicas y productos adaptados que permiten a estas personas ganar independencia y mejorar su calidad de vida.

Neurociencia y emociones: lo que el cerebro nos dice sobre cómo vivir mejor
Julio Vázquez, paciente de esclerosis múltiple, nos explica cómo estas barreras invisibles marcan su rutina diaria. Más allá de las rampas o ascensores, es al enfrentarse al lavabo, a la ducha o al vestirse cuando nota las verdaderas dificultades. Cada gesto requiere una adaptación, y no siempre es fácil encontrar las herramientas adecuadas sin asesoramiento profesional.
La terapeuta ocupacional Ana Patón nos muestra en Madrid Mejora Tu Vida una amplia variedad de soluciones. Desde cubiertos adaptados para personas con poca movilidad, hasta vasos especiales para quienes sufren disfagia o temblores. También hay calzadores de mango largo, abrochabotones, elevadores de inodoro o barras para el baño, todos pensados para fomentar la autonomía en casa. El problema es que muchos de estos productos no están subvencionados, por lo que es clave consultar con un especialista para conocer opciones personalizadas y posibles ayudas.