El 12 de Octubre, líder en España en número de implantes de asistencias ventriculares de larga duración

  • Uno de los pacientes tratados en este centro, José María, de 81 años, tiene el récord nacional, tras 10 años con uno de estos dispositivos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      El Hospital 12 de Octubre se convierte en el centro que ha implantado el mayor número de asistencias ventriculares de larga duración en España en 2024. Se trata de un dispositivo que sustituye la función cardiaca y ayuda a bombear sangre al resto del cuerpo.

      Se aplica a pacientes en cuidados intensivos que tienen el corazón debilitado, a los que necesitan apoyo antes de un trasplante y a los que no son candidatos al trasplante.

      José María, de 81 años, es uno de los ejemplos del éxito de esta técnica. En junio cumplirá se cumplen diez años desde que se le colocó el aparato ventricular que le cambio la vida.

      "Me costaba muchísimo trabajo moverme. No podía, ni con las zapatillas. Iba arrastrando los pies, no me encontraba con fuerza. Y cada día que iba pasando, me encontraba cada vez con menos, con menos, con menos fuerza", explica José María.

      Lucha contra la obesidad infantil: el Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas y la bollería industrial en los colegios
      Lucha contra la obesidad infantil: el Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas y la bollería industrial en los colegios
      Lucha contra la obesidad infantil: el Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas y la bollería industrial en los colegios

      Lucha contra la obesidad infantil: el Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas y la bollería industrial en los colegios

      Este centro sanitario acumula hasta ahora un total de 46 dispositivos implantados, desde que en 1996 practicase la primera cirugía para conectar un sistema de este tipo.

      Unos datos que, según ha destacado además el jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca, Christian Muñoz, ponen al centro a la vanguardia de la medicina cardiovascular en el país.

      "Son corazones mecánicos que permiten que los pacientes con insuficiencia cardíaca, que están en una fase muy evolucionada de la enfermedad y que no tienen otros tratamientos posibles, puedan vivir mejor y disminuir los síntomas que tienen por la enfermedad y además tener menos posibilidades de fallecer por esta enfermedad", en palabras de la cardióloga María Dolores García Cosío.