Los médicos insisten: el abuso de las pantallas requerirá tratamiento médico

  • Un informe de la Fundación Crecer Jugando y el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio (AIJU), ha concluido que más del 90% de menores de entre cuatro y diez años pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas
  • Han participado más de 60 profesionales de la salud y 334 familias con hijos de entre 0 y 17 años
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      Un informe presentado este jueves por la Fundación Crecer Jugando y el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio (AIJU), con motivo del Día del Niño, ha concluido que más del 90% de menores de entre cuatro y diez años pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas. Además, los médicos insisten en los problemas que puede acarrear en el desarrollo infantil.

      Más de 60 profesionales de la salud y 337 familias han participado en un informe realizado por la Fundación Crecer Jugando y el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio (AIJU), cuyo objetivo es medir el desarrollo de enfermedades asociadas al uso excesivo de las pantallas.

      El 93% de los jóvenes admite un uso excesivo de las pantallas
      El 93% de los jóvenes admite un uso excesivo de las pantallas
      El 93% de los jóvenes admite un uso excesivo de las pantallas

      El 93% de los jóvenes admite un uso excesivo de las pantallas

      El 95% de los médicos encuestados relaciona la sobreexposición con patologías como trastornos del sueño, ansiedad, sobrepeso, déficit de atención, miopía precoz y problemas de socialización. Además, subrayan que los menores no deben consumir pantallas antes de los cuatro años y que, después de esa edad, el aumento debe ser gradual.

      Fijan el máximo de 20 minutos diarios para niños de entre 4 y 6 años, 40 minutos para los 7 o9 y una hora para los de 10 a 12. Sin embargo, es un límite que el 98% de menores entre 10 y 12 años superan.

      Las pantallas, enemigas para los ojos de los niños
      Las pantallas, enemigas para los ojos de los niños
      Las pantallas, enemigas para los ojos de los niños

      Las pantallas, enemigas para los ojos de los niños

      Como ha indicado la directora de comunicación de la Fundación Crecer Jugando, Maite Francés, "los niños no deberían estar frente a pantallas antes de los 4 años, debido a que su cerebro está en pleno desarrollo y necesita estímulos tridimensionales, no bidimensionales". Por ello, ha argumentado que "el juego libre es el antídoto natural".

      Estrategia de prevención

      Debido a los datos obtenidos, los profesionales han asegurado en la rueda de prensa de que es "urgente" poner en marcha una estrategia de prevención multidisciplinar.

      Al respecto, la psiquiatra infantil y de la adolescencia en el Hospital Niño Jesús Beatriz Martínez Núñez señala que "la tecnología no es el problema, sino cómo, cuándo y para qué se usa".

      También han alertado sobre los riesgos del contenido no supervisado, como el acceso precoz a pornografía o la influencia de comunidades virtuales tóxicas, por lo que han propuesto otras medidas como, por ejemplo, campañas de concienciación o una educación digital desde temprana edad.

      Mejores Momentos

      Programas Completos