Una de cada 6 parejas tiene problemas para concebir: ¿qué factores influyen en la fertilidad femenina?

  • De la mano de la doctora Mercedes Herrero, ginecóloga de HM Hospitales, conoceremos qué factores pueden influir en sus capacidades reproductivas

En España, aproximadamente, 1 de cada 6 parejas en edad reporductiva tienen problemas para tener hijos. En Madrid mejora tu vida, ahondamos en esta cuestión y nos centramos en los problemas de fertilidad femenina con motivo de la celebración de las XXII Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez.

De la mano de la doctora Mercedes Herrero, ginecóloga de HM Hospitales conoceremos qué factores pueden influir en sus capacidades reproductivas.

¿A qué edad desciende la fertilidad?

“A los 35 años hay un primer declive y en los 40 un declive mucho más importante” explica la doctora Herrero.

La caída de la testosterona en los hombres: causas, síntomas y tratamientos
La caída de la testosterona en los hombres: causas, síntomas y tratamientos
La caída de la testosterona en los hombres: causas, síntomas y tratamientos

La caída de la testosterona en los hombres: causas, síntomas y tratamientos

Factores que influyen en la pérdida de fertilidad

  • La edad. Al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, el aparato reproductor femenino está compuesto por millones de células con ADN y, por tanto, envejece junto con el resto del organismo. Con el paso del tiempo, los óvulos también envejecen, lo que provoca un deterioro en su carga genética.

  • El peso. La obesidad puede producir que las mujeres no ovulen, “pero también el caso contrario” matiza, una mujer demasiado delgada puede hacer creer a nuestro cerebro que no sea un buen momento para la reproducción dado que no se encuentra en las mejores condiciones físicas.

  • El tabaco y el alcohol. “Esto es muy importante” señala Herrero, en relación a las mujeres jóvenes que no suelen tener consciencia de que fumar o beber alcohol puede mermar sus capacidades reproductivas para el resto de su vida.

  • El estrés y la ansiedad. Niveles altos de cortisol o falta de sueño, son señales que ponen en alerta a nuestro cerebro y este puede dar la orden a nuestro cuerpo de no permitir la ovulación por no considerarlo un buen momento para la reproducción.
Alcobendas vuelve a entregar cheques bebé de 500 euros y canastillas a los recién nacidos
Alcobendas vuelve a entregar cheques bebé de 500 euros y canastillas a los recién nacidos
Alcobendas vuelve a entregar cheques bebé de 500 euros y canastillas a los recién nacidos

Alcobendas vuelve a entregar cheques bebé de 500 euros y canastillas a los recién nacidos

¿La herencia genética es un factor que influya en la fertilidad?

Según la doctora Herrero, “no necesariamente”, ya que las parejas sexuales no serán las mismas: “la fertilidad es cosa de dos”, señala. Lo que sí puede tener un componente hereditario es la menopausia, por lo que conocer la edad en la que la madre la experimentó puede ayudar a estimar cuántos años de capacidad reproductiva podría tener una mujer.

Programas Completos

Más de Natalidad