La procesión de Jesús "El Pobre" devuelve la fe y la tradición a las calles de Madrid este Jueves Santo

  • El paso de Jesús "El Pobre" es llevado por 48 anderos y 15 reservas
  • El paso de la Virgen cuenta también con 48 anderos y 8 reservas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Este Jueves Santo, la Hermandad de Jesús "El Pobre " y María Santísima del Dulce Nombre ha llenado las calles de Madrid de emociones, esperanzas y fe, tras no haber podido llevar a cabo su procesión el año pasado debido a las inclemencias del tiempo.

      El recorrido, que se prevé que se extienda hasta la una de la mañana, ha comenzado en la Iglesia de San Pedro el Viejo, donde los nazarenos han desfilado con orgullo, luciendo su distintiva túnica morada, antifaz de raso morado con cruz trinitaria, faja y zapatillas de esparto.

      Uno de los momentos más conmovedores del inicio de la procesión es cuando los anderos se ven obligados a bajar la imagen de Jesús debido al reducido tamaño de la puerta del templo. Con gran destreza y esfuerzo, mantienen a pulso la imagen hasta sacarla al exterior. Este desafío se intensifica por el tamaño del trono, que requiere una cuidadosa maniobra en las estrechas calles del centro madrileño.

      El Cristo de Mena ya espera en su trono tras el desembarco y traslado de la Legión
      El Cristo de Mena ya espera en su trono tras el desembarco y traslado de la Legión
      El Cristo de Mena ya espera en su trono tras el desembarco y traslado de la Legión

      El Cristo de Mena ya espera en su trono tras el desembarco y traslado de la Legión

      El paso de Jesús "El Pobre" es llevado por 48 anderos y 15 reservas, quienes son acompañados por una banda musical que lleva más de 30 años tocando con esta hermandad. Desde 2018, han seguido los pasos de Jesús en su recorrido procesional.

      Por otro lado, para sacar a Nuestra Señora del Dulce Nombre, que tiene mayor altura que "El Pobre", los anderos deben arrodillarse soportando el peso del paso. Este esfuerzo físico provoca que algunos anderos tengan que retirarse para facilitar el proceso. Al igual que el paso de Jesús, el paso de la Virgen también cuenta con 48 anderos y 8 reservas, siendo acompañados por la banda de música La Lira de Pozuelo.

      El clímax emocional se alcanza al finalizar la procesión en la plaza de la Iglesia de San Pedro el Viejo, donde ambas imágenes se encuentran. En un gesto cargado de reverencia y respeto, los anderos inclinan a Jesús "El Pobre" ante la Virgen del Dulce Nombre en su Soledad.

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration -:-
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          La Hermandad de Nuestro Padre Jesús "El Pobre" y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad cuenta con 1.400 hermanos y es reconocida por ser la que más nazarenos saca en su procesión en el centro de Madrid.

          Su recorrido totaliza unas siete horas, un tiempo que refleja no solo la devoción hacia sus imágenes sagradas, sino también el compromiso inquebrantable con sus tradiciones religiosas. En este Jueves Santo, Madrid vuelve a vibrar con fervor religioso.

          RECORRIDO

          Inicio – Iglesia de San Pedro El Viejo – Plazuela de Jesús "El Pobre" - Calle Nuncio-Castrense – Calle Nuncio-Madroño - Calle Madroño - Calle San Justo – Plaza del Cordón – Calle del Cordón – Plaza de la Villa – Calle Mayor – Calle Bailén – Catedral de la Almudena – Calle Requena – Plaza de Ramales – Calle de Santiago – Plaza de Santiago – Calle de Santiago – Calle Milaneses – Plaza de San Miguel – Calle Conde de Miranda – Plaza de Conde de Barajas – Calle Gómez Mora – Calle Nuncio-Madroño – Calle Madroño – Calle Nuncio-Castrense – Calle Nuncio-Travesía – Plazuela de Jesús "El Pobre" – Iglesia de San Pedro El Viejo.

          La procesión ha dado comiendo a las 18:00 horas y finaliza a las 01.00 horas.

          Jesús "El Pobre" da nombre a la plazuela de la iglesia de San Pedro el Viejo
          Jesús "El Pobre" da nombre a la plazuela de la iglesia de San Pedro el Viejo
          Jesús "El Pobre" da nombre a la plazuela de la iglesia de San Pedro el Viejo

          Jesús "El Pobre" da nombre a la plazuela de la iglesia de San Pedro el Viejo

          Desde 1940, fecha en la que se datan los documentos de reactivación de la hermandad, se trasladaba a Jesús "El Pobre" en un carretón de basuras por una veintena de personas. Posteriormente, en los años 80, se procesionaba en ruedas. Entre 1989 y 1990, se remoza hasta lograr un paso digno, quedando en 2009 la nueva renovación del paso actual.

          Para mejorar la vida de la hermandad y completar la fe y culto religioso, la hermandad se propuso dotar a la misma de una imagen de Nuestra Señora y que Jesús volviera a estar arropado de su Santa Madre. Se encargó la talla de la Virgen en 1.999 y procesionó, ese mismo año, gracias al trabajo y el esfuerzo de toda la hermandad.

          Mejores Momentos

          Programas Completos

          Más de Procesiones de Semana Santa