El barrio de Salamanca acoge la procesión del Divino Cautivo en la tarde del Jueves Santo

  • Es la única en Madrid que realiza dos salidas en días diferentes durante la Semana Santa
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Cada año, una de las procesiones más esperadas en Madrid es la de Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo, que recorre las calles del barrio de Salamanca. Esta tradición, que se remonta a 1.945, se ha convertido en un símbolo de la Semana Santa madrileña.

      La primera salida en procesión tuvo lugar un Viernes Santo de 1.945. Sin embargo, debido a la extensión del recorrido, en 1.951 se decidió iniciar la procesión el Jueves Santo y dividir el itinerario. Así, se estableció que el Viernes Santo continuaría con la Procesión del Silencio.

      Con el tiempo, esta decisión dio lugar a dos procesiones distintas: una que recorre las calles del barrio de Salamanca el Jueves Santo y otra que se adentra en el centro histórico de Madrid el Viernes Santo. Esta particularidad convierte a la cofradía en la única en Madrid que realiza dos salidas en días diferentes durante la Semana Santa.

      La procesión de Jesús "El Pobre" devuelve la fe y la tradición a las calles de Madrid este Jueves Santo
      La procesión de Jesús "El Pobre" devuelve la fe y la tradición a las calles de Madrid este Jueves Santo
      La procesión de Jesús "El Pobre" devuelve la fe y la tradición a las calles de Madrid este Jueves Santo

      La procesión de Jesús "El Pobre" devuelve la fe y la tradición a las calles de Madrid este Jueves Santo

      La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo tiene su origen en la posguerra española. Fundada en 1.942 por un grupo de antiguos presos tras la Guerra Civil, recibió la aprobación del Obispado de Madrid-Alcalá para establecer sus primeras reglas. Desde entonces, Nuestro Señor Cautivo fue elegido como titular de esta hermandad.

      Entre los hitos significativos de la cofradía se encuentra el privilegio otorgado por el Ministerio de Justicia entre 1.959 y 1.969, que permitía conceder la libertad a un preso común cada Viernes Santo. Este recluso, procedente de la Prisión Provincial de Carabanchel, acompañaba al paso de El Divino Cautivo durante su recorrido por las calles madrileñas.

      La lluvia impide la salida del Cristo de los Gitanos en Madrid
      La lluvia impide la salida del Cristo de los Gitanos en Madrid
      La lluvia impide la salida del Cristo de los Gitanos en Madrid

      La lluvia impide la salida del Cristo de los Gitanos en Madrid

      La hermandad también ha tenido vínculos históricos con la familia real española. En 1.971, Juan Carlos I fue nombrado Hermano Mayor Honorario y, ya como Rey en 1.991, concedió a la hermandad el título y tratamiento de Real. Esta singularidad histórica ha hecho que sea reconocida como la única cofradía dentro del distrito de Salamanca.

      Con motivo del 75 aniversario en 2019, se encargó la construcción de un nuevo paso procesional que no pudo ser estrenado hasta 2022 debido a la pandemia. Los portadores del paso tradicionalmente vestían túnica sin capa y portaban verdugo en lugar del típico capirote.

      A partir de 2022, con el nuevo paso sobre andas, que mide 1.80 metros de alto y pesa 300 kilos, los anderos lucen una túnica blanca con el escudo bordado en rojo sobre el pecho izquierdo, además de guantes blancos y calcetines rojos.

      Alcalá de Henares celebra la procesión de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo
      Alcalá de Henares celebra la procesión de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo
      Alcalá de Henares celebra la procesión de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo

      Alcalá de Henares celebra la procesión de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo

      Recientemente, en 2024, este majestuoso paso fue sometido a un trabajo exhaustivo de limpieza y restauración que le devolvió su esplendor original, reafirmando así su importancia dentro de las tradiciones religiosas y culturales madrileñas.

      La procesión ha dado comienzo a las 19:00 horas y finaliza a las 23:00 horas.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Distrito de Salamanca