Catalina, 79 años, otra víctima de la inquiokupación en Móstoles

  • Su hija lleva cinco años luchando para recuperar la vivienda y asegura que con situaciones como estas que un propietario ponga una vivienda en alquiler  es jugarse los ahorros y la salud
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      La inquiokupación se sigue cebando con los más vulnerables. Los particulares que alquilan sus viviendas se ven en auténticos aprietos, incluso en ruina si sus inquilinos dejan de pagar y se atrincheran en su vivienda. Es el caso de Catalina, una anciana de Móstoles. Su piso ocupado lo están utilizando para realquilar las habitaciones.

      La deuda asciende ya a más de 36.000 euros. Una parte de ella lo ha pagado la Comunidad de Madrid después de años de juicios. El problema es que la inquiokupa ha sido declarada en estado de vulnerabilidad. También, en este caso, ha sido declarada en ese mismo estado de vulnerabilidad la propietaria del piso que tiene 79 años y utilizaba ese dinero del alquiler para pagar su hipoteca.

      Mariano,  una víctima más de la inquiokupación: "Mi madre es mi escudo social"
      Mariano, una víctima más de la inquiokupación: "Mi madre es mi escudo social"
      Mariano, una víctima más de la inquiokupación: "Mi madre es mi escudo social"

      Mariano, una víctima más de la inquiokupación: "Mi madre es mi escudo social"

      El problema es que al tener una solución habitacional se ha primado la situación de la inquilina morosa. Una inquilina que además creen que podría estar subarrendando las habitaciones del piso y obteniendo unos ingresos extras, por supuesto, en negro.

      Eva lleva cinco años enfrentándose a la inquiokupa del piso de su madre. "Mi madre lo está pasando fatal porque además se está alargando en el tiempo y la única manera que he tenido yo de apartarla de todo esto es diciéndole que el piso está cerrado", dic,

      La inquilina dejó de pagar en 2019 cuando quisieron rescindir el contrato de alquiler de esta casa en Móstoles. Se temían que estuviera subarrendando las habitaciones. "Está sacándose casi una rentabilidad de las habitaciones (...) pero Servicios Sociales eso no lo comprueba", denuncia.

      Su amiga okupa su casa y la acosa en redes, la pesadilla de Jacqueline
      Su amiga okupa su casa y la acosa en redes, la pesadilla de Jacqueline
      Su amiga okupa su casa y la acosa en redes, la pesadilla de Jacqueline

      Su amiga okupa su casa y la acosa en redes, la pesadilla de Jacqueline

      "Mi madre también es vulnerable con una pensión pequeña y no hay manera de que se vaya. Servicios Sociales no hace nada, el ayuntamiento tampoco está involucrado, la Comunidad tampoco, el gobierno tampoco hace nada porque sigue ampliando el Real Decreto y nosotros seguimos igual, no hay manera de echarla", remarca.

      Eva está decidida a vender el piso cuando su madre lo recupere legalmente. Asegura que con situaciones como estas que un propietario ponga una vivienda en alquiler es jugarse los ahorros y la salud.

      La pesadilla de un vecino de 82 años en Sanse: amenazas, acoso y una deuda insostenible
      La pesadilla de un vecino de 82 años en Sanse: amenazas, acoso y una deuda insostenible
      La pesadilla de un vecino de 82 años en Sanse: amenazas, acoso y una deuda insostenible

      La pesadilla de un vecino de 82 años en Sanse: amenazas, acoso y una deuda insostenible

      La ocupación, un problema creciente

      La Delegación del Gobierno aseguró hace unas semanas que las ocupaciones descendieron a la mitad en Madrid durante 2024. Asegura que solo se registraron 1.300 casos, pero son muchas las voces que cuestionan esos datos

      Solo el teléfono 112, ocupación de la Comunidad de Madrid, registró 1.010 llamadas en ese periodo, lo que supondría haber llegado al 78% de afectados. Las empresas de desocupación mantienen además que la reclamación de sus servicios ha aumentado en un 15%.

      Por su parte, las propias asociaciones de afectados denuncian que el gobierno deja fuera los datos de inkocupación que suponen el 80% de los casos en la actualidad.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de okupas