La AIReF alerta sobre las pensiones

  • constata el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones, pero advierte de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en 2023.

La Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) constata el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones, pero advierte de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en 2023.Así, estima un aumento medio del gasto en pensiones de 3,4 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) hasta 2050, cuatro décimas por encima del que calculaba hace dos años, pasando del 12,7% del PIB en 2022 al 16,1% del PIB en 2050, ampliándose de este modo la presión del gasto en pensiones.

Los cambios en la jubilación activa, parcial y demorada entran en vigor el 1 de abril
Los cambios en la jubilación activa, parcial y demorada entran en vigor el 1 de abril
Los cambios en la jubilación activa, parcial y demorada entran en vigor el 1 de abril

Los cambios en la jubilación activa, parcial y demorada entran en vigor el 1 de abril

En su primer informe sobre la regla de gasto en pensiones, presentado este lunes en rueda de prensa, la AIReF constata que las previsiones de la Comisión Europea, actualizadas con los datos observados en 2022 y 2023, sitúan el gasto en pensiones en el 14,6% entre 2022 y 2050 y estima que las medidas de ingresos suponen el 1,4% del PIB en este mismo periodo, por lo que se cumple la regla de gasto establecida por el Gobierno, con un gasto en pensiones neto de medidas de ingresos del 13,2% en el promedio 2022-2050, inferior al 13,3% pactado con Bruselas.

Las medidas consideradas en esta estimación son el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), el nuevo sistema de cotización en función de ingresos reales de los autónomos, las transferencias del Estado a la Seguridad Social y el impacto permanente o estructural sobre los ingresos del sistema de las subidas del salario mínimo y de las medidas laborales.

En este punto, el organismo estima que las subidas del SMI han tenido un impacto de una décima en los ingresos de la Seguridad Social.

Los nuevos jubilados ya cobran más de pensión que los jóvenes cotizantes en España
Los nuevos jubilados ya cobran más de pensión que los jóvenes cotizantes en España
Los nuevos jubilados ya cobran más de pensión que los jóvenes cotizantes en España

Los nuevos jubilados ya cobran más de pensión que los jóvenes cotizantes en España

Según la AIReF, el aumento del gasto en pensiones de 3,4 puntos del PB entre 2022 y 2050 precisaría de un incremento de las transferencias procedentes del resto de los fondos de la Seguridad Social o de la Administración Central en 2,4 puntos del PIB.Este incremento, en ausencia de medidas, supondrá una minoración de los recursos sostenibles para la financiación de otras políticas de gasto el recurso al endeudamiento, lo que la AIReF ve difícil de compatibilizar con las exigencias y compromisos derivados de los marcos fiscales europeo y nacional.

Mejores Momentos

Programas Completos