La Conferencia Episcopal pide al PP y al PSOE que aprueben juntos la regularización de medio millón de inmigrantes

  • En su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de primavera, su presidente Luis Argüello ha ofrecido su mediación para que se haga realidad la Iniciativa Legislativa Popular impulsada por la Iglesia
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, pidió este lunes a PP Y PSOE "superar polarizaciones estériles" e impulsar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a "miles" de personas migrantes que han quedado en un "limbo jurídico" después de que el Gobierno la frenara por considerarla, aseguró, "innecesaria" tras cambiar el Reglamento de la Ley de Extranjería.

Así lo dijo en el discurso inaugural de la 127 Asamblea Plenaria de la CEE que se celebra esta semana en Madrid, en el que la nueva situación internacional tras la irrupción de Trump y la salud del Papa fueron, según dijo, dos de los asuntos claves de su alocución. La ILP, promovida por centenares de organizaciones con una presencia eclesial, cuenta con el aval de más de 600.000 firmas.

La Comunidad de Madrid cifra en 2.442 los menores atendidos en 2024 con una "sobreocupación" del 132%
La Comunidad de Madrid cifra en 2.442 los menores atendidos en 2024 con una "sobreocupación" del 132%
La Comunidad de Madrid cifra en 2.442 los menores atendidos en 2024 con una "sobreocupación" del 132%

La Comunidad de Madrid cifra en 2.442 los menores atendidos en 2024 con una "sobreocupación" del 132%

Según Argüello, el citado reglamento "dejará fuera, en una cierta situación de limbo jurídico y existencial, a miles de personas como, por ejemplo, quienes no cumplan el requisito de dos años de permanencia o personas que no puedan demostrar fehacientemente su estancia durante ese periodo; las personas indocumentadas sin posibilidad de recibir documentos de su país de origen; las personas con difícil empleabilidad por edad, discapacidad o enfermedad crónica; quienes estando en posibilidad de trabajar no pueden aceptar una propuesta de empleo por no estar 'regularizados' ni pueden 'regularizarse' por no aportar un contrato laboral; los solicitantes de protección internacional, a quienes se deniega su solicitud; y las familias con niños y adolescentes que estén en situación de irregularidad administrativa".

"Ante la situación de estos miles de personas, especialmente niños, enfermos, trabajadores, ¿qué hacer, expulsarlos a todos o abordar la manera de regularizar su situación?", cuestionó el obispo.

Según el presidente de la CEE, impulsar la ILP es "un ejercicio de regeneración democrática, por respeto a la iniciativa de cientos de miles de ciudadanos y a la decisión del Congreso de los Diputados, y también una forma de ayudar a resolver un grave problema en el que la dignidad y el bien común están afectados. Es también una llamada a superar polarizaciones estériles y abordar los graves problemas comunes desde legítimas diferencias, pero buscando puntos de encuentro".

Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas y potenciará la UNED
Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas y potenciará la UNED
Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas y potenciará la UNED

Sánchez endurecerá los requisitos para crear universidades privadas y potenciará la UNED

"Estamos dispuestos a ofrecer un cauce que facilite el encuentro y el diálogo. Por eso en próximas fechas quisiéramos trasmitirles esta iniciativa y sugerirles la posibilidad de un diálogo sobre el asunto", concretó el prelado.

Mejores Momentos

Programas Completos