Imaz (Repsol): "Buscaremos mecanismos para seguir en Venezuela"

  • Repsol cae más de 2,6% en Bolsa tras decidir Trump revocarle el permiso para extraer crudo de Venezuela
Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, confió en que su compañía podrá seguir con su actividad en Venezuela, a pesar de que la Administración de Donald Trump en Estados Unidos ha revocado a Repsol y a otras empresas el permiso para exportar petróleo de ese país.

Durante su participación en el encuentro Wake Up, Spain, de El Español, Imaz afirmo que Repsol "cumple la legislación venezolana e internacional", y ha trabajado estos años "muy cerca" del Gobierno estadounidense "con total transparencia y colaboración", siempre "desde el respeto a todo el ámbito de legislación internacional relativo a sanciones".

"Tenemos diálogo abierto", añadió, "vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos que puedan permitirnos seguir con nuestra actividad en ese país, que nunca ha sido fácil pero donde tenemos una responsabilidad importante en la medida que una parte importante del sistema eléctrico del país depende de nosotros".

EEUU revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela
EEUU revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela
EEUU revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela

EEUU revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela

Recordó que Repsol lleva 32 años en Venezuela, con "altibajos" y sobre todo en los últimos 15 años. Remarcó que aunque se habla de permisos para la exportación del petróleo, el 85% de la producción de Repsol allí es de gas, que sirve además para suministrar luz a gran parte del occidente de la nación.

Imaz agradeció el "apoyo" que han recibido del Gobierno español tras la decisión de Trump, en particular del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Pese a esta medida de Washington, se mostró defensor de seguir con una buena relación con ese país por parte de España y de la UE y con la apuesta por una alianza atlántica estrecha, aun con las "distorsiones" en la relación que se están evidenciando en los últimos tiempos.

Batalla de todos

Por otra parte, sobre el impuesto a las energéticas, afirmó que esta batalla no la ha ganado Repsol, "sino la sociedad española y la industria", y en concreto la del refino y química, "que posiblemente no hubiese sobrevivido a esa regulación". "Hemos ganado todos, y todo el sector energético comienza a invertir otra vez", añadió.

El CEO de Repsol hizo un llamamiento en favor de la estabilidad regulatoria, que se confíe en el empresario y que no se cambien las reglas del juego a mitad de partido.

En el ámbito europeo, pidió que se crea de verdad en la apuesta que se dice querer hacer por la industria que plantea el 'informe Draghi', y que este documento no sea en verdad "como las Biblias de los hoteles estadounidenses, que está en todas las mesillas de noche pero nadie lee".

Preguntado por el futuro nuclear en España, afirmó que Repsol no está presente en ese negocio y le iría bien si desapareciera de este país, porque se demandaría más gas "y no nos iría mal". Sin embargo, cree que el cierre de centrales solo trae daño para el empleo de calidad en los territorios donde están emplazadas y más dependencia de la importación de gas y más generación de emisiones. "Necesitamos energía nuclear y confío en la responsabilidad de los gobiernos. Creo que se tomarán decisiones correctas y la nuclear seguirá en España", pronosticó Imaz.

Mejores Momentos

Programas Completos