Sanciones para los tuk tuk que infrinjan las normas de circulación

  • Mientras se aclara la legalidad de esta actividad turística 
  • Los agentes vigilarán las zonas en las que suelen estacionar 
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

Dieciséis agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid van a ser destinados, desde este lunes y hasta el 6 de abril, a una campaña “específica” para “perseguir y sancionar” a los tuk tuk que infrinjan la normativa de movilidad al estacionar en lugares prohibidos.

Esta campaña se desarrolla mientras el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida sigue estudiando, junto con la Comunidad de Madrid, cómo "ordenar" y "regular" esta actividad turística que carece de marco normativo.

Los agentes de movilidad vigilarán zonas clave, como el entorno del Palacio Real, del Mercado de San Miguel o del Museo del Prado, donde se ha comprobado que los tuk tuk, unos vehículos turísticos de tres ruedas sin puertas que se encuentran en un “gris normativo” en cuanto a su actividad económica, paran y estacionan de manera irregular para dejar turistas o esperar hasta captar visitantes.

El Ayuntamiento de Madrid controlará los tuk-tuk mientras trabaja en su regulación
El Ayuntamiento de Madrid controlará los tuk-tuk mientras trabaja en su regulación
El Ayuntamiento de Madrid controlará los tuk-tuk mientras trabaja en su regulación

El Ayuntamiento de Madrid controlará los tuk-tuk mientras trabaja en su regulación

Aunque estos vehículos trabajan sin licencia por el "claroscuro" normativo en que se encuentra la actividad que prestan, sí que tienen que "atenerse a la normativa de circulación".

Las sanciones que pueden poner los agentes de movilidad van de los 90 a los 200 euros.

Mejores Momentos

Programas Completos