Ensayo final de la cuadrilla de 'Los Alabarderos' antes de Semana Santa

  • El paso desfila todo el recorrido sostenido por los anderos
Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

En el ocaso de una tarde primaveral, los 44 anderos de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, conocido popularmente como el Cristo de los Alabarderos, han llevado a cabo su último ensayo antes de Semana Santa.

Entre los jardines históricos del Cuartel de Su Majestad el Rey, sede de la Guardia Real, el grupo ha perfeccionado cada movimiento bajo la atenta dirección de su capataz, Antonio José Calahorro.

"Al anochecer, es muy bonito estar aquí, en estos jardines maravillosos, históricos, con el cuartel de la Guardia Real de fondo", comparte Calahorro. "Hoy ensayamos no solo el caminar, sino los pasos característicos que hacemos a la salida del Palacio Real y las flexiones durante el encuentro con la Virgen de los Siete Dolores".

La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se prepara para la Semana Santa en Madrid
La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se prepara para la Semana Santa en Madrid
La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se prepara para la Semana Santa en Madrid

La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se prepara para la Semana Santa en Madrid

Aunque los anderos no tienen "pata" (soporte fijo) en el paso, el descanso es relativo. "Siempre estamos pendientes, y los horquilleros aún más", nos explica uno de los ellos.

Los horquilleros desempeñan un papel crucial: evitan que el paso se desvíe en las paradas, equilibrando el peso y permitiendo breves momentos de reposo para el grupo. "La coordinación es clave. Entre todos nos ayudamos; si alguien pide ayuda, se vuelve a meter el hombro o se recoloca el paso", añade.

Entre los anderos destaca Lola, la única mujer que carga el Cristo de los Alabarderos. Con 14 años de experiencia, anima a otras a sumarse: "A ver si se animan más. Para mí, esto es un acto de fe, especialmente este año". Su dedicación refleja la tradición mixta que, aunque minoritaria, sigue viva en esta procesión.

Arrancan los ensayos de Semana Santa: la Hermandad de Jesús El Pobre inicia su preparación
Arrancan los ensayos de Semana Santa: la Hermandad de Jesús El Pobre inicia su preparación
Arrancan los ensayos de Semana Santa: la Hermandad de Jesús El Pobre inicia su preparación

Arrancan los ensayos de Semana Santa: la Hermandad de Jesús El Pobre inicia su preparación

"Nos turnamos porque la procesión es larga y Antonio necesita descansar en algún momento. Yo voy atrás, pendiente de la dirección. Ensayamos mucho para superarnos y que el público disfrute de la salida del Cristo", nos explica Nico, el contragía.

La imagen, tallada en madera de cedro brasileño en 2007 y bendecida al año siguiente, sigue el modelo barroco de la escuela andaluza. Representa a Cristo aún con vida, ojos abiertos y cabeza ladeada, con un paño de pureza tallado cubierto por una faldilla de terciopelo.

La congregación, documentada desde 1632, tiene sus raíces en la iglesia de San Sebastián. En 1753, se invitó a los oficiales de la Guardia Real a portar y alumbrar al Cristo, dando origen al nombre de "Cristo de los Alabarderos".

Así se llevan a cabo los preparativos para la Semana Santa madrileña
Así se llevan a cabo los preparativos para la Semana Santa madrileña
Así se llevan a cabo los preparativos para la Semana Santa madrileña

Así se llevan a cabo los preparativos para la Semana Santa madrileña

La procesión del Martes Santo traslada la imagen desde la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas hasta el Palacio Real, donde sale el Viernes Santo por la Puerta del Príncipe en un recorrido que dura aproximadamente cinco horas.

La marcha es acompañada por tambores y pífanos de la Guardia Real, siendo este último un instrumento histórico (una flauta travesera aguda del siglo XVIII) que aporta un sonido único a la ceremonia.

Con este último ensayo, los anderos refinan cada detalle para que, una vez más, la procesión del Cristo de los Alabarderos sea un momento de solemnidad, tradición y devoción en el corazón de Madrid.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Ocio