En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con párkinson, la Fundación Red Parkinson ha lanzado un programa innovador que enseña tenis de mesa a pacientes en el Centro Municipal Triángulo de Oro, ubicado en Bravo Murillo 376, Madrid.
Esta entidad sin ánimo de lucro está dedicada a fomentar el bienestar físico y emocional a través del deporte, destacando los beneficios específicos del tenis de mesa, también conocido como ping-pong.
Durante las sesiones de entrenamiento, los pacientes participan en ejercicios diseñados para estimular tanto su condición física como sus capacidades cognitivas. "Estamos haciendo un ejercicio de multibola con bolas de color blanco y naranja. Las bolas naranjas tienen que ir al cono amarillo y las blancas al cono naranja", explica Federico, uno de los entrenadores.
"A nosotros este ejercicio nos viene muy bien porque es un ejercicio cognitivo. Nosotros tenemos problemas cognitivos y entonces esto lo que aprendemos es a que nuestra cabeza piense dónde va la bola, si es de un color o es de otro o si va de revés o va de derecha. Tienes que estar muy concentrado", comparte Miki, uno de los pacientes que asiste a estas clases.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurológica más común después del Alzheimer, afectando a más de 160.000 personas en España, aproximadamente 20.000 en Madrid. Con el aumento constante en su incidencia, la comunidad científica y médica se ha comprometido a investigar sus causas y desarrollar tratamientos efectivos.
Diversos estudios han demostrado que el deporte, especialmente el tenis de mesa, puede ser altamente beneficioso para quienes padecen esta enfermedad. Los movimientos repetitivos involucrados en el juego ayudan a mejorar las habilidades motoras y cognitivas, fortaleciendo músculos y reduciendo rigidez mientras se mejora la coordinación, concentración, memoria y equilibrio.
Paco, subcampeón de España y campeón del mundo en la categoría C2, ha experimentado una notable mejora desde que comenzó a practicar este deporte hace aproximadamente nueve años: "Ganamos ya sea en flexibilidad, coordinación, velocidad de reacción", afirma con entusiasmo.
Los entrenadores también combinan los entrenamientos en la mesa con ejercicios físicos adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Jaime, otro entrenador del programa, destaca: "Aparte de entrenamientos en la mesa, combinamos un poquito también ejercicios de preparación física".
Además, Iñaqui ha utilizado plataformas como Instagram y YouTube para compartir su experiencia con el párkinson y concienciar sobre la enfermedad. El objetivo es claro: que el párkinson no te pare.
La Fundación Red Parkinson propone un modelo multidisciplinar basado en la inclusión social mediante la práctica adaptada del tenis de mesa y programas complementarios de ejercicio físico. Esta iniciativa no solo busca mejorar la salud física de los pacientes, sino también fomentar un sentido de comunidad entre ellos.
Con este enfoque innovador y efectivo, la Fundación Red Parkinson se posiciona como un referente en el apoyo a pacientes con párkinson en Madrid. El deporte puede ser una herramienta poderosa para enfrentar esta enfermedad.