Los secretos del Teatro Español: un viaje a través de la historia y la vanguardia

  • Lleva representando obras desde su apertura en el siglo XVI
Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

En el corazón de la cultura española, el Teatro Español se erige como uno de los espacios escénicos más emblemáticos y antiguos del mundo, con más de 400 años de historia. Este teatro, un verdadero tesoro arquitectónico, ha logrado fusionar la majestuosidad del siglo XVI con las tendencias más vanguardistas del arte dramático contemporáneo.

"Es uno de los teatros más antiguos del mundo en el que hay programación continua. Hemos sufrido incluso dos incendios y en ese momento ya consiguieron hacer el aspecto que se ve ahora", comparte Manuel con entusiasmo. Esta resiliencia es testimonio de la pasión por mantener viva la tradición teatral en un espacio que ha sido testigo de innumerables representaciones.

Una de las zonas menos conocidas por el público es el Telar, un lugar fascinante donde se suben y bajan los decorados, contribuyendo a la magia que se despliega en el escenario. En lo alto del teatro se encuentra el Peine, donde cuerdas y poleas trabajan en perfecta sincronía a quince metros de altura para garantizar que cada producción sea un éxito.

La Real Fábrica de Tapices revive el esplendor del telón de boca del Teatro Español
La Real Fábrica de Tapices revive el esplendor del telón de boca del Teatro Español
La Real Fábrica de Tapices revive el esplendor del telón de boca del Teatro Español

La Real Fábrica de Tapices revive el esplendor del telón de boca del Teatro Español

La sastrería es otro rincón vital del teatro. "Estamos en este momento preparando la pasada, es decir, el mantenimiento de la ropa, la plancha y todo lo demás de 'Historia de una escalera'", nos cuenta Alicia. Aquí, cada prenda cobra vida y se convierte en parte fundamental del espectáculo.

El proceso de transformación de los actores también es esencial. En la peluquería, talentosos artistas dan forma a las pelucas y maquillajes que ayudarán a los actores a encarnar sus personajes.

El musical 'Los chicos del coro' conmemora el Día Mundial del Teatro con una escena inédita
El musical 'Los chicos del coro' conmemora el Día Mundial del Teatro con una escena inédita
El musical 'Los chicos del coro' conmemora el Día Mundial del Teatro con una escena inédita

El musical 'Los chicos del coro' conmemora el Día Mundial del Teatro con una escena inédita

La Sala principal del Teatro Español es un verdadero espectáculo en sí misma. Con 735 localidades dispuestas en tres pisos, ofrece una visibilidad perfecta y una acústica prodigiosa. En este escenario han brillado las obras de grandes maestros como Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina.

Un detalle curioso es el Palco del Rey, accesible por un ascensor real que data de principios del siglo XX, aunque ya no se utiliza. A su izquierda se encuentra el Palco del Alcalde, ambos con vistas privilegiadas al escenario.

Desde 2006, la Sala pequeña ha ampliado las posibilidades artísticas del teatro al convertirse en un espacio versátil con capacidad para unas 110 localidades. Su disposición puede variar según las necesidades de cada producción.

Otros espacios con encanto del Teatro Español

  • El Salón de Té, donde existe un "reloj-ascensor" de principios de siglo y es utilizado para realizar actos institucionales.
  • El Salón Tirso de Molina, que en su origen fue el saloncito privado donde los primeros actores y actrices recibían a sus allegados y que ahora se emplea, debido a su belleza, para realizar entrevistas y fotografías a los artistas.
  • El Parnasillo, un lugar especialmente recordado porque en él los dramaturgos se reunían con la compañía para hacer la primera lectura de la obra. Este último espacio se decoró en 1929 con una valiosa colección de retratos de artistas y literatos, única en su género, realizada por el pintor José Sánchez Pescador.
  • Finalmente, el espacio Salón de los balcones, situado encima de la Sala pequeña, es una sala con infinidad de usos, que en estos momentos sirve para exhibición de obras de teatro de pequeño formato.

El Teatro Español no solo es un monumento a la historia teatral española; es un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada función revive la magia del arte dramático.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Ocio