- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
China defiende la visita de Sánchez mientras Trump eleva al 145% sus aranceles a aquel país
- El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian defiende las relaciones entre China y España y acusa a Estados Unidos de intentar "estrangular" a otros países mediante tácticas de "coerción económica"
- Pedro Sánchez llega este viernes a Pekín donde será recibido por el presidente, Xi Jinping en plena guerra comercial con Trump, mientras la UE pausa sus represalias para poder negociar

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Estados Unidos centra el foco de su guerra comercial en China, país al que aumenta los aranceles hasta el 145% a sus productos. En medio de ese conflicto, Pedro Sánchez viaja a Pekín donde el régimen de Xi Jinping ha salido en defensa de nuestro país. Mientras, la Unión Europea responde a la rectificación Donald Trump y Von der Layen ha anunciado una pausa en los aranceles impuestos a Estados Unidos de 90 días para poder negociar una nueva política comercial.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
China acusó este jueves a Estados Unidos de intentar "estrangular" a otros países mediante tácticas de "coerción económica", después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticara el acercamiento de España a Pekín.
"Hablando de ‘cortarse el cuello’, en realidad es Estados Unidos quien intenta estrangular a otros países usando aranceles como herramienta de coerción para forzarlos a ceder", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.
El portavoz reaccionó así a las declaraciones de Bessent, quien advirtió esta semana de que un mayor alineamiento de España con China sería “como cortarse el cuello”, en alusión a los riesgos geoestratégicos de una mayor cooperación económica con Pekín.

Trump aprueba una pausa arancelaria de 90 días mientras su Administración critica a España por acercarse a China
Lin defendió que las relaciones entre China y España “forman parte importante” del vínculo entre el gigante asiático y la Unión Europea y citó el incremento del comercio bilateral en 2023, así como los "proyectos conjuntos en energías renovables y desarrollo sostenible". “Los dos países también mantienen comunicación en los foros multilaterales, salvaguardando conjuntamente el sistema internacional con las Naciones Unidas como núcleo y el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio como centro”, sostuvo.
La reacción de Pekín coincide con la llegada este viernes del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que será recibido por el presidente, Xi Jinping, y mantendrá reuniones con el primer ministro, Li Qiang.

Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam
Sánchez defendió este jueves desde Vietnam su apuesta por “un mundo de puertas abiertas” y aseguró que “el comercio no es un juego de suma cero”, subrayando que su Gobierno busca ampliar sus relaciones comerciales “con nuevos socios” dentro del marco multilateral.

Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"
El presidente español aludió a la reciente “tregua arancelaria” anunciada por Washington —que no incluye a China— como “una oportunidad para el diálogo y el acuerdo entre países”.
La Casa Blanca ha comunicado que el sumatorio de los aranceles combinados que Donald Trump ha impuesto a los productos importados de China ascienden ya al 145% tras incluirse un 20% extra por la supuesta inacción del gigante asiático ante el tráfico de fentanilo, según ha adelantado la 'CNBC'.