- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cuerpo convocará mensualmente a las Comunidades que participarán en el diseño del plan frente a los aranceles
- Madrid critica que el Gobierno pacte antes con Junts el plan sobre aranceles y defiende que tenemos que estar con Occidente

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado reunirse con una periodicidad mensual para hacer seguimiento del impacto de los aranceles planteados por la nueva Administración Trump y han pactado la creación de un grupo de trabajo para que los territorios participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos.
Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en declaraciones a los medios tras reunir a las comunidades autónomas en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' para informar sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos, explicar el plan del Gobierno y coordinar una respuesta conjunta.
Según ha avanzado el ministro, en la reunión se ha acordado que este grupo --el Consejo Interterritorial de Internacionalización-- se va a reunir con una frecuencia mensual a partir de ahora y se ha pactado la creación de grupos de seguimiento semanal --a nivel directores generales-- para tener un análisis lo más actualizado posible.

La UE pospone la aplicación de sus aranceles a EEUU para dar margen a la negociación
Asimismo, se ha creado también, a petición de las comunidades autónomas, un grupo de trabajo dirigido por ICEX para, entre otras cosas, trabajar conjuntamente en el diseño del plan de respuesta de ICEX, incorporando las aportaciones de los territorio.
El plan de ICEX dirigido a 500 empresas exportadores lo que pretende es, a través de acciones de información divulgativas y sobre todo de asesoramiento personalizado e individualizado, ayudar a las empresas a resistir a este 'shock' en Estados Unidos, pero también a buscar mercados alternativos.
Cuerpo ha avanzado que ya en los próximos días hay planificada una reunión de este grupo de trabajo. "Lo que queremos es que el fruto esté disponible lo antes posible para poder presentarlo como un elemento de colaboración y de unidad con las aportaciones de todo", ha subrayado.
UNA REUNIÓN "CONSTRUCTIVA Y MUY PRODUCTIVA"
En el encuentro de este jueves han participado los consejeros autonómicos que tienen competencia en materia comercial, así como empresarios, sindicatos y la Cámara de Comercio de España.

La Comunidad se reúne este jueves con los sectores afectados por los aranceles de Trump
Esta reunión se produce tras los contactos del Ejecutivo con grupos parlamentarios, los agentes sociales y los sectores afectados por los aranceles de Trump.
Cuerpo ha destacado que la reunión de este jueves entre Gobierno y comunidades se ha celebrado de manera "constructiva y muy productiva".
"Hemos compartido todos la necesidad de actuar de manera inmediata, actuar rápido para proteger a nuestras empresas y a nuestros trabajadores ante una situación sobrevenida por unas medidas totalmente arbitrarias e injustificadas, pero una situación que también somos conscientes que es cambiante y dinámica", ha señalado el ministro.
De hecho, ayer mismo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%, al tiempo que ha incrementado al 125% los de China.

La tregua arancelaria de Trump dispara la euforia en los mercados bursátiles
En respuesta, la Unión Europea también ha decidido suspender por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington.
MADRID CRITICA QUE EL GOBIERNO PACTE ANTES CON JUNTS
En todo caso, Cuerpo ha explicado que la exposición directa de España a los aranceles "es muy distinta y heterogénea, dependiendo de los sectores y también de los territorios".
Según el titular de Economía, los consejeros han compartido durante la reunión su valoración de la situación y de la potencial afectación en sus territorios, ya que cuentan con una información granular de su tejido productivo.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha criticado que el Gobierno de España haya pactado antes con Junts el plan comercial sobre los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y que se haya aprobado "sin realizar estimaciones".
Albert ha lamentado que se acuerde antes de reunirse que el "25% de los fondos vayan directamente a Cataluña" y ha asegurado que esta situación es "una práctica habitual". Asimismo, ha cargado contra las propuestas del Ejecutivo central, que se han aprobado "sin ninguna estimación certera sobre las posibles repercusiones de los aranceles sobre España y antes de fijar una posición común con los socios europeos".

Un acuerdo con Junts daña el acercamiento que Gobierno y PP habían iniciado por Trump
También ha señalado que el plan del Gobierno de Pedro Sánchez es "una reformulación de medidas ya existentes", que incluye recursos como créditos ICO que "las empresas tendrán que devolver" o reorientaciones de fondos europeos "ya comprometidos" y programas aprobados "antes del conflicto arancelario".
Según las mismas fuentes, la consejera ha subrayado "la necesidad de actuar" con diplomacia, diálogo y negociación para "evitar una escalada comercial que podría agravar la situación económica". Por ello, ha pedido "reforzar el eje atlántico y actuar de manera coordinada dentro del bloque económico europeo".
Tras el Consejo Interterritorial de Internacionalización, la consejera ha manifestado a los medios de comunicación que el encuentro se ha celebrado "ha sido en un tono muy educado", pero ha recordado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que "lo que necesitamos es más que un empaquetamiento de medidas". "Nuestro aliado natural es Occidente y donde tenemos que estar es con Estados Unidos, Hispanoamérica. No parece lo más adecuado ir buscando nuevos socios, como puede ser China. Creo que no es el mejor momento para acercarnos a ellos", ha remarcado.

Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam
La consejera madrileña ha señalado que "van a buscar lo mejor" para los sectores y para las empresas afectadas ya que "la incertidumbre les puede condicionar más".
En este sentido, ha remarcado en que "se aprobará" el plan del Gobierno de España si es "bueno" y tiene medidas "de verdad" para mejorar y ayudar a las exportaciones y a la competitividad.
Entre las propuestas iniciales que plantea la Comunidad, destacan la rebaja de impuestos para estimular la actividad económica, la congelación de la reducción de la jornada laboral, la bajada de las cotizaciones sociales y de la tributación empresarial, la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, la revisión de trabas burocráticas o el fortalecimiento de la promoción exterior.