- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Sánchez traslada a Xi Jinping que "España ve a China como socio de la UE"
- El presidente español ha sido el primero en viajar a China desde el comienzo de la escalada comercial de Estados Unidos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó a su homólogo chino, Xi Jinping, que "España ve a China como socio de la UE" en plena guerra comercial de Estados Unidos con los aranceles. Por su parte, Xi Jinping agradeció el gesto y aseguró que "es importante tener buenas relaciones con España".
España y China refuerzan sus lazos políticos y estrechan las relaciones comerciales tras la visita de Sánchez y la reunión con su homólogo Xi Jinping. Sánchez profundizó en el mensaje de que "España ve a China como socio de la UE", mientras que los 27 socios comunitarios que conforman la UE la definen como "socio, competidor y rival sistémico". Una clara diferencia en un contexto geopolítico movido tras la subida de aranceles impuesta al resto de países del mundo por el presidente estadounidense, Donald Trump.

China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125%
Y este acercamiento fue correspondido por el presidente chino, quien aseguró que "cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen desarrollo de las relaciones chino-españolas". Se trata de las primeras palabras de Xi Jinping sobre el conflicto de los aranceles.
Xi Jinping recordó que se trata de la tercera visita de Sánchez en tres años y agradeció la cercanía asegurando que "es una muestra de la alta importancia que atribuye y también de su firme voluntad de profundizar las relaciones bilaterales, por lo cual expreso mi aprecio. En los últimos encuentros, tanto usted como yo coincidimos en crear unas relaciones chino españolas de determinación estratégica y cooperación de ganancias compartidas".
"RELACIÓN EQUILIBRADA"
El afecto mutuo también dio paso a una de las mayores reclamaciones de Sánchez a Xi como es la importancia de mantener una "relación equilibrada". Así, el presidente español hizo referencia al enorme déficit comercial que tiene España y la UE con el gigante asiático, y que se debe también, según las quejas de los europeos, a las dificultades que los chinos ponen a los productos y a las empresas extranjeras.
En esta línea, Sánchez confirmó la firma de varios acuerdos bilaterales en los sectores sanitario y cosmético, una de las asignaturas que quedaron pendientes en su último encuentro en 2024.
"Me satisface especialmente que hayamos firmado un acuerdo en el ámbito de los productos sanitarios, de medicamentos y también cosméticos. Durante mi primer viaje a Pekín me manifesté de manera directa las dificultades que estaba encontrando para hacer negocios aquí en China. Pues bien, tras todos estos meses de trabajo han dado sus frutos y confiamos en que en este acuerdo que hoy hemos firmado elimine dichas dificultades", señaló.

Embajador de Japón en España: "EEUU tiene que reconsiderar su lamentable política de aranceles"
Los líderes han pactado también dos nuevos protocolos de exportación agrícola y ganadero que beneficiará principalmente al sector porcino español. "Se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino. Nos comprometemos a seguir trabajando para seguir abriendo el mercado chino a más productos de calidad", afirmó Sánchez. "España y Europa tenemos un déficit comercial con China y no podemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento", reivindicó.
Durante este viaje, Sánchez se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre la UE y China. Así lo informó a los periodistas que le acompañaron en el avión, según pudo saber Servimedia.
El presidente español ha sido el primero en viajar a China desde el comienzo de la escalada comercial de Estados Unidos, pero más allá de este primer paso, en el calendario está también marcado en rojo la Cumbre entre la Unión Europea y China, que se celebrará en Pekín el próximo mes de julio, después de que Xi declinase viajar a Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunirán con el presidente Xi para seguir insistiendo en retomar el diálogo con China, una relación que no estaba atravesando su mejor momento en los últimos meses, pero que puede acelerarse por la guerra comercial mantenida entre las dos superpotencias. La estrategia de la UE es mantener un diálogo constructivo con Washington, pero al mismo tiempo quiere diversificar su comercio para protegerse de la incertidumbre de Trump.