Todos los grupos del Senado cargan contra la gestión del Gobierno en el apagón

  • La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen 'aguanta el chaparrón' en el Senado  tras asegurar que "ni los mayores expertos en la materia saben las causas"
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, negó este martes que el apagón se pudiera deber a un problema de dimensionamiento de la red puesto que la demanda en ese momento era de 25 gigavatios hora (GWh) cuando el sistema ha soportado picos por encima de los 45 GWh.

      Así se expresó Aagesen durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde fue preguntada por varios senadores por las causas y las responsabilidades del colapso eléctrico que dejó a oscuras toda la península Ibérica.

      Aagesen, tras defender que hace falta tiempo, se comprometió a que "encontraremos las causas, pondremos las soluciones y sabremos las responsabilidades". Además, aseguró que "vamos a analizar todas las posibles opciones en la operación del sistema", sin descartar que pudiera ser un suceso vinculado con un ciberataque.

      "Ni los mayores expertos en la materia saben las causas", defendió Aagesen, quien advirtió de que es "irresponsable" que algunos senadores "crean que ya saben las causas y aporten las soluciones". "No voy a trasladar ni hipótesis ni conjeturas a la ciudadanía española", sentenció.

      Sánchez comparecerá este miércoles en el Congreso para informar del apagón sin despejar dudas
      Sánchez comparecerá este miércoles en el Congreso para informar del apagón sin despejar dudas
      Sánchez comparecerá este miércoles en el Congreso para informar del apagón sin despejar dudas

      Sánchez comparecerá este miércoles en el Congreso para informar del apagón sin despejar dudas

      Entre los senadores que preguntaron a la vicepresidenta, Sara Bailac (ERC) advirtió de que el apagón demostró "lo vulnerables que somos ante las crisis", criticó que no se sepan todavía las causas, afirmó que "el sistema eléctrico en el Estado español no es robusto" y responsabilizó al Gobierno y las eléctricas.

      Por su parte, Angel Gordillo (Vox) tachó lo ocurrido de "desastre" y reprochó a Aagesen que "el Gobierno no ha dado ninguna explicación convincente de las causas ni de los responsables". También pidió el cese de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y alertó de que "persiste el riesgo latente de inestabilidad en la red", algo que atribuyó a la "masiva presencia de renovables". "Los culpables son ustedes y toda España lo sabe", concluyó.

      Red Eléctrica advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico
      Red Eléctrica advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico
      Red Eléctrica advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico

      Red Eléctrica advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico

      En la misma línea, Miguel Ángel Castellón (PP) acusó al Gobierno de "dejar la reputación de todo un país ante el mundo entero por los suelos, de "tener redes infra dimensionadas" y de actuar por "mero criterio ideológico". Por todo ello, pidió que se asuman responsabilidades políticas.

      A continuación, la senadora de Geroa Bai, Uxue Barcos, incidió en la importancia de las interconexiones con Francia para evitar estos incidentes y para recuperar más rápido el suministro, algo en lo que Aagesen estuvo de acuerdo y se comprometió a impulsar.

      Por último, Eduard Pujol, de Junts, pidió también responsabilidades políticas y señaló a Corredor. También acusó al Gobierno de "hacer un Mazón versión eléctrica" y sentenció que "empatan con el PP en desastres no asumidos".

      Las nucleares apuestan por bajar los impuestos a las centrales y potenciar este tipo de energía

      Más tarde, en una interpelación urgente para pedir la revisión del calendario de cierre de las centrales nucleares, la senadora del PP Paloma Martín señaló como "el origen" del apagón "la política energética sectaria del Gobierno que ha convertido el sistema eléctrico en un sistema frágil".

      "Han demonizado la energía nuclear y los ciclos combinados", denunció Martín, quien señaló que "ese día, las renovables, las mimadas por el Gobierno, alcanzaron el 70%". "Hay dudas más que razonables sobre si intentaron batir otro récord", apostilló.

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      Por todo ello, concluyó que "el Gobierno no ha sido capaz de garantizar la capacidad del suministro" y que "ha jugado a que la energía sea renovable y no segura", lo que calificó como "un disparate, una locura o un desatino". "Han dejado 60 millones de personas a oscuras", sentenció.

      En su respuesta, Aagesen pidió "no precipitarse" y advirtió de que "es irresponsable demonizar a las renovables".

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Senado