Una Conferencia de Presidentes en tensión electoral y con pinganillos

  • Del España es "un puzle roto" de Page, al "no sé si merece la pena volver" de Pradales, pasando por el "clamor" popular por el adelanto electoral
  • Las lenguas cooficiales y el choque entre Ayuso y Mónica García eclipsan la Conferencia de Presidentes en la que Sánchez sigue sin
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      Una ocasión perdida. La Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en el Palacio de Pedralbes de Barcelona ha concluido sin ningún acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas, y ha quedado eclipsada por la polémica por el uso de las lenguas cooficiales y con los 'barones' del PP reclamando al jefe del Ejecutivo elecciones anticipadas.

      "Lo más recomendable, sensato y positivo para el conjunto de la ciudadanía es disolver las Cortes y darle la palabra a los españoles para que decidan qué quieren para el futuro", afirmaba el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que auguraba que, a Pedro Sánchez "al final, no le va a quedar más remedio que convocar a palos, porque tanto su propio partido como las circunstancias terminarán obligándolo".

      El presidente de Murcia, Fernando López Miras, afirmaba que "un gobierno que no tiene capacidad para aprobar las entregas a cuenta, que permiten el normal funcionamiento de los servicios básicos, o unos presupuestos, es un gobierno que no tiene capacidad de gobernar y debe convocar elecciones".

      La presidenta de Extremadura, María Guardiola, daba por terminada la legislatura: El Gobierno de Pedro Sánchez "podrá seguir hasta 2027 si quiere o sus socios le dejan, pero que "ya no tiene nada que ofrecer". Lamentaba que "España haya dejado de funcionar" y culpaba a "Moncloa que es un castillo con almenas y pozo, donde no interesa nada de lo que ocurre fuera de sus dominios".

      Los presidentes del PP piden a Sánchez elecciones ante la situación "crítica" de España
      Los presidentes del PP piden a Sánchez elecciones ante la situación "crítica" de España
      Los presidentes del PP piden a Sánchez elecciones ante la situación "crítica" de España

      Los presidentes del PP piden a Sánchez elecciones ante la situación "crítica" de España

      El presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, salía "decepcionado" por no haber hablado en ningún momento de financiación autonómica y apuntaba que España es "un puzle roto". Reconocía una tensión electoral permanente y reclamaba que se celebren las elecciones generales antes que las autonómicas y municipales para que no se use a los ayuntamientos y comunidades de "infantería y de trinchera".

      La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció que España padece "una crisis institucional nunca vista" y un Gobierno "a manos de minorías", sin presupuestos y que ha aprobado una amnistía "que no iba en ningún programa electoral". "Por esto y otros muchos motivos, yo también considero que tiene que haber unas elecciones, pero urgentemente".

      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles
      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles
      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles

      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles

      Desde primera hora de la mañana se vio que no iba a ser una reunión fácil, en los saludos, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, impidió que la ministra de Sanidad, Mónica García, la besara reprochándole que, en la víspera su partido, Más Madrid, llamara asesinos a los populares por las muertes en las residencias durante la pandemia.

      Encontronazo entre Mónica García y Ayuso: "¿Vas a darle un beso a una asesina?"
      Encontronazo entre Mónica García y Ayuso: "¿Vas a darle un beso a una asesina?"
      Encontronazo entre Mónica García y Ayuso: "¿Vas a darle un beso a una asesina?"

      Encontronazo entre Mónica García y Ayuso: "¿Vas a darle un beso a una asesina?"

      Después, como había anunciado, se ausentó de la reunión para no tener que usar el pinganillo con la traducción simultánea durante las intervenciones en euskera del lehendakari Pradales y en catalán de Salvador Illa. Ayuso lo calificaba de "disparate" y "esperpento".

      La presidenta de Navarra María Chivite ha lamentado la actitud de Díaz Ayuso, que ha acudido a la reunión "con la intención de confrontar" mientras que el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha lamentado la "sobreactuación" de su homóloga madrileña y ha defendido que la Conferencia de Presidentes no se convierta en un "pim, pam, pum" político. Barbón ha anunciado que Asturias acogerá la próxima Conferencia de Presidentes.

      El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reprochaba a Pedro Sánchez que rechazase "votar" las propuestas planteadas y defendía el bilingüismo de Galicia reivindicando "la riqueza y el privilegio de poder tener dos lenguas" aunque también el castellano como "lengua común" de todos los españoles e instrumento para comunicarse.

      El presidente de Cataluña, Salvador Illa, hacía una valoración positiva de la reunión, constataba que Pedro Sánchez, "acertadamente" quiere agotar la legislatura y defendía que el catalán es una lengua para expresarse "con plenitud y en pie de igualdad", más allá de un saludo al inicio de una intervención o para despedirse.

      Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero"
      Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero"
      Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero"

      Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero"

      El lehendakari, Imanol Pradales, salía de la Conferencia de Presidentes con una sensación absoluta de "decepción y tristeza" por el "bochornoso e inadmisible espectáculo" vivido y ha dicho que, visto lo visto, no sabe "si merece la pena volver". El vasco se ha reafirmado en la relación bilaleral de Euskadi con el Estado con la que confía avanzar sobre la agenda vasca.

      El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se reafirmaba en que si el uso de 'pinganillos' de traducción al español durante la Conferencia de Presidentes "lo pagaran los miembros del Gobierno de España no pasaría, pero lo pagan los presupuestos públicos".

      El presidente de la Generalitat Valenciana , Carlos Mazón, pedía a Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones generales ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la necesidad de "acelerar" la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada, un proceso que "urge" y al que la mayoría que sostiene al Ejecutivo central "no es capaz" de dar respuesta.

      Los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y Baleares, Marga Prohens, han puesto sobre la mesa sus peticiones de ayuda ante el drama migratorio.

      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles
      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles
      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles

      Feijóo pide a Sánchez que "finalice ya esta sinrazón" y que convoque a los españoles

      La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), lamentaba que la Conferencia de Presidentes de Barcelona haya terminado "sin acuerdos y sin resultados" y culpaba de ello al Ejecutivo central. "No se puede gobernar la España de las autonomías en contra de la mayoría de las comunidades autónomas y en contra de la mayoría de los ciudadanos", ha dicho.

      En ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que tampoco compareció ante la prensa, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres fue el encargado de recordar que "es potestad de los presidentes el convocar elecciones anticipadas" y que "sólo lo pidieron los representantes del PP".

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Conferencia de presidentes