- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Sánchez plantea a las Comunidades triplicar la inversión en vivienda pública y blindarla de por vida
- Sánchez, envia una carta a los presidentes de las comunidades ante la celebración en Barcelona de la Conferencia de Presidentes para impulsar un Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030
- El PP dice que Sánchez "no tiene credibilidad para liderar ningún pacto nacional" en vivienda y le pide derogar la ley actual

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los presidentes de las comunidades ante la celebración en Barcelona de la Conferencia de Presidentes para pedirles impulsar juntos un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030 con medidas como triplicar la inversión pública en esta materia.
En la carta, a la que ha tenido acceso EFE, Sánchez resalta que la Conferencia de Presidentes es un foro para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre administraciones y considera que el acceso a la vivienda es un desafío que hay que afrontar porque lo que se ha hecho hasta ahora estima que no es suficiente.

Comunidad de Madrid y Gobierno presentan una promoción de vivienda pública en Navalcarnero con 318 viviendas de alquiler asequible
"Quiero invitarte a dar un paso más e impulsemos juntos un nuevo Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030", escribe el jefe del Ejecutivo en esa misiva, en la que señala que el acuerdo podría aprobarse en los próximos meses y se asentaría en tres compromisos.

Sánchez reclama a todas las administraciones aplicar la Ley de Vivienda porque "funciona"
En concreto: triplicar la inversión pública en vivienda, blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública y acabar con el monopolio de la información que tienen algunos portales privados dando más transparencia el sistema.
PP: "la mejor política de vivienda es la que no expulsa a propietarios ni ahuyenta la inversión"
El PP ha señalado que "el intento de jugar al despiste" con otro anuncio de vivienda no le ha servido a Sánchez porque, según ha dicho, precisamente hoy la Comisión Europea le ha trasladado "un serio aviso ante la escasez de vivienda en España".
"Sánchez no tiene credibilidad para liderar ningún pacto nacional y menos en el momento actual. Lo primero que tiene que hacer es derogar su Ley de Vivienda, que en dos años de vigencia ha destrozado aún más el mercado inmobiliario, y desbloquear el texto presentado por el PP para dar curso también a la Ley Antiokupación que presentó hace más de un año el Grupo Popular", ha demandado el PP en un comunicado.
El principal partido de la oposicón denuncia que "cuando Sánchez se ve acorralado, siempre recurre a la vivienda como si fuera una chistera de la que saca promesas mágicas".
Así, ha recordado su promesa de "184.000 viviendas fantasma" o "luego la creación de una empresa pública".

"Brindis al sol" o "tomadura de pelo": Promotores, partidos y administraciones no creen en la empresa pública de vivienda anunciada por Sánchez
Los 'populares' han subrayado que "la mejor política de vivienda es la que no expulsa a propietarios ni ahuyenta la inversión, la que ofrece un futuro a los millones de jóvenes que no pueden acceder a una casa, la que crea seguridad jurídica, incentiva la construcción y la que respeta el esfuerzo de quienes quieren comprar o alquilar".
"Mucho titular, cero gestión", concluye el partido en su comunicado al tiempo que recuerda que "por mucho que Sánchez anuncie miles de millones a bombo y platillo, la realidad es que ni siquiera ejecuta el dinero que ya tiene aprobado", dado que, según el PP, en vivienda "ha dejado sin ejecutar más del 60% del presupuesto, 2.400 solo en 2024".