- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los españoles no renuncian al aperitivo y al tardeo, a pesar del aumento de gastos
- Según un estudio, 6 de cada 10 personas salen a bares y restaurantes

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La hora del aperitivo y el tardeo los fines de semana suben enteros en los hábitos de consumo de los españoles. Entre semana, se come fuera de casa sobre todo por motivos laborales y a la vez aumenta la comida a domicilio. Según un estudio publicado hoy, 6 de cada 10 consumidores siguen saliendo lo mismo a bares y restaurantes, a pesar de gastar más.
El consumidor medio español, no está dispuesto a privarse de los pequeños placeres del día a día. Se puede renunciar a muchas cosas, pero en España, la cultura de bar está fuertemente arraigada. Se cuenta que hay un bar por cada 175 habitantes, cifra que hace que nuestro país doble a Francia, la segunda nación europea en este ranking.

Ponzano 12: un bastión del tapeo en el corazón de Chamberí
La hostelería y la buena restauración son ya marca de España y un evidente atractivo para que cada año, y más en Madrid, se bata el récord de turistas extranjeros gracias a una gastronomía que genera riqueza y da empleo.
Sin embargo, los pequeños autónomos reclaman más ayudas para seguir con estos ritmos. Los impuestos y las cargas fiscales que han de afrontar los pequeños y medianos empresarios a veces les asfixian.