- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Ayuso tacha de "esperpento" usar pinganillos en la Conferencia de Presidentes
- Rechaza condonar la deuda a Cataluña ya segura que "el cupo catalán no cabe en la Constitución" mientras asegura que hay un sistema de financiación que “solo beneficia a los nacionalistas”
- "La amnistía sigue siendo inconstitucional a todas luces y por tanto, si se considera que esto es necesario para la supuesta convivencia de ningún lugar, yo creo que esto habría que someterlo al criterio de las urnas"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado el uso de lenguas cooficiales y pinganillos para su traducción simultánea en la Conferencia de Presidentes, a su juicio un "disparate" y "esperpento" que "humilla a las propias lenguas regionales, porque las reduce simplemente a instrumentos separatistas, a una farsa". Así lo ha dicho en su intervención en la reunión que se desarrolla este viernes en Barcelona y que Díaz Ayuso ha abandonado en los momentos en que han intervenido el presidente del País Vasco, Imanol Pradales (que lo ha hecho en euskera), y el de Cataluña, Salvador Illa (que ha hablado en catalán).
Fuentes del equipo de la presidenta indican que Díaz Ayuso ha sostenido en su discurso que "España no es un país plurinacional" y que "el español es la lengua oficial del Estado".

Ayuso abandona la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari en euskera
"Es un disparate hablar en español en el pasillo durante el café y luego ponerse un pinganillo para tratar aquí los temas de todos los españoles”, ha añadido la presidenta durante la reunión con sus homólogos.
"Es un disparate hablar en español en el pasillo durante el café y luego ponerse un pinganillo para tratar aquí los temas de todos los españoles”
"Creo que lo cortés es que, si alguien viene a tu casa, hagas por entenderte", ha defendido al tiempo que aseguraba que respeta y ve bien "que todos los presidentes autonómicos den su bienvenida, hablen un poco y cierren en sus lenguas cooficiales" y ha asegurado que "Cataluña es España y quiero recordar que el español es la lengua oficial del Estado y por tanto, esto me parece un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años".
CONTRA LAS CAMPAÑAS CONTRA LOS JUECES Y LA QUITA DE DEUDA
Por lo demás, Díaz Ayuso se ha centrado en criticar la "persecución de la Justicia" que, en su opinión, ha emprendido el Gobierno, a través de "campañas de desprestigio contra los jueces". "Se pretende llenar los juzgados de afines, sin oposiciones o con oposiciones intervenidas", ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha aprovechado para denunciar que la amnistía de los líderes del 'procès' "sigue siendo inconstitucional a todas luces".
En este sentido, ha sugerido someter esta cuestión "al criterio de las urnas" y que "todos los españoles fueran a un programa donde pudieran elegir si quieren amnistiar y olvidar años de tantos delitos contra todos". "La democracia, sin ley, no es democracia, es democracia popular", ha subrayado.

Los presidentes del PP piden a Sánchez elecciones ante la situación "crítica" de España
Por otro lado, Díaz Ayuso ha cargado contra la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno, que ve como un "cupo catalán" que "no cabe en la Constitución" y "solo beneficia a los nacionalistas".
"Somos la comunidad que más aporta, el 80% de nuestra recaudación va directamente a la Administración General del Estado. Por tanto, creo que tenemos derecho a reivindicar no pagar la creación de una nación ilegal en ninguna zona de España", ha proclamado la jefa del Ejecutivo madrileño.
Además, Díaz Ayuso ha acusado a Cataluña de utilizar un 'dumping' fiscal "para crear embajadas, una seguridad propia y cuerpos de funcionarios propios", y ello "para seguir expulsando a todo lo que consideran español".

Sánchez pide a los presidentes autonómicos "dejar la crispación en el perchero"
Por último, la presidenta madrileña ha defendido la energía nuclear en convivencia con las renovables y la vida de Almaraz y de todas las centrales nucleares, al tiempo que ha reclamado conocer los motivos del apagón del pasado 28 de abril.