Seseña, de símbolo del 'ladrillazo' a oasis frente a la crisis de la vivienda

  • Las ciudades fantasma de la periferia de Madrid se han convertido en objetivo de los jóvenes que buscan un hogar
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      Un pequeño municipio de la provincia de Toledo situado junto a la R-4 y la A-4, se convertía hace un par de décadas en símbolo de lo que posteriormente se conocería como el 'ladrillazo'.

      Francisco Hernando 'el Pocero' era hasta entonces un empresario de origen humilde que decidió poner en marcha la construcción de una megaurbanización en Seseña, un lugar hasta entonces casi desierto situado a poco más de 30 kilómetros de la capital de Madrid que previsiblemente alcanzaría las 13.500 viviendas.

      Seseña se convertía así en el icono del boom inmobiliario. Pero la burbuja estalló, el colosal proyecto entró en decadencia y las viviendas quedaron prácticamente vacías de vecinos.

      La vivienda libre en Madrid sube un 11,6% en el primer trimestre, seis décimas menos que la media nacional

      La crisis de la vivienda, que afecta especialmente en grandes ciudades como Madrid, ha dado un nuevo giro al sector, convirtiendo ciudades fantasma de la periferia como la de Seseña en una especie de oasis donde los jóvenes buscan la posibilidad de adquirir un hogar.

      Aunque puede que esto dure poco ya que la antigua ciudad del 'Pocero' es ahora mismo un barrio ya consolidado en el que los pisos que hace diez años se vendían por poco más de 100.000 euros hoy ya cuestan más del doble.

      Mejores Momentos

      Programas Completos