Tres alimentos que debes tener en tu despensa y otros tres que debes evitar

Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Hay muchas cosas que nos unen a las personas, una de ellas son los alimentos que solemos guardar en nuestra despensa: latas de conservas, tarros de especias, bricks de leche… No obstante, ¿se traduce esto en que todos estos productos sean saludables? En Madrid mejora tu vida preguntamos acerca de esta cuestión a Vicente Clemente, nutricionista experto.

La importancia de una buena alimentación

A estas alturas a nadie debe sorprenderle, que lo más importante para llevar una vida saludable y lo más longeva posible sin complicaciones, es teniendo una correcta alimentación basada en alimentos frescos y de temporada y donde no pueden faltar las frutas y las verduras a diario.

Asimismo, la cantidad es otra cualidad importante de nuestra alimentación, ya que hay estudios que afirman que, por lo general, comemos mucho más de lo que nuestro cuerpo necesita. Un método ampliamente conocido y aceptado por los expertos para saber cuánta comida debemos ingerir es el Plato de Harvard, que divide un plato cualquiera en proporciones constantes según el alimento que estemos consumiendo.

Retención de líquidos: causas y soluciones
Retención de líquidos: causas y soluciones
Retención de líquidos: causas y soluciones

Retención de líquidos: causas y soluciones

No obstante, nuestro estilo de vida actual, nos impide en ocasiones llevar siempre a rajatabla estos principios básicos y toca tirar a veces de despensa para solucionar rápidamente nuestras comidas. A continuación, te enumeramos tres alimentos que deben estar en tu despensa y otros tres que deberías evitar:

Alimentos que se deben evitar

  1. Alcohol. Puede aumentar la presión arterial y la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  2. Ultraprocesados. Aceleran el envejecimiento celular y favorecen la retención de líquidos por su alto contenido en sal.
  3. Harinas refinadas (blancas) y cereales que no son integrales. Las harinas blancas o refinadas se digieren a mayor velocidad, lo que nos aporta una gran cantidad de energía, es decir eleva nuestra glucosa en sangre. No obstante, se metabolizan muy despacio, por lo que, de no quemar esa energía, pronto se convierte en grasa. Además, propician la aparición de alergias e intolerancias, dificultando nuestra digestión.    

Alimentos que sí debemos tener

  1. Latas de conserva. En el caso de pescados como el atún, además de aportarnos proteínas magras, son ricas en Omega 3, es decir, que ingerimos grasas saludables. Vicente Clemente recomienda limitar, que no restringir su consumo si se padecen enfermedades como la gota.
  2. Legumbres en conserva. Otra fuente rica en proteínas, en este caso vegetales. Tiene un alto contenido en fibra y una amplia cantidad de vitaminas.
  3. Condimentos. En la dieta mediterránea no puede faltar el aceite de oliva, nuestro oro líquido. No obstante, no es el único condimento. Las especias son otro de los imprescindibles de nuestra despensa: aceleran el metabolismo, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Programas Completos

Más de Alimentación