Villa del Prado celebra el Día de la Caridad con sus Castillos Humanos en honor a la Virgen de la Poveda

  • Una fiesta declarada Bien de Interés Cultural
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      Cada Lunes de Pascua, el municipio de Villa del Prado se viste de gala para celebrar el Día de la Caridad en honor Virgen de la Poveda. Este evento singular se ha convertido en un símbolo cultural de la localidad, consolidándose como un Bien de Interés Cultural por su valor patrimonial y su relevancia histórica.

      La celebración comienza con una romería hacia la Ermita de Nuestra Señora de la Poveda, donde los asistentes participan en una emotiva misa de campaña. Durante esta ceremonia, se distribuyen caridades de pan a todos los presentes, un gesto que simboliza la generosidad y el sentido de comunidad.

      Sin embargo, el momento más esperado del día llega con la realización de los castillos humanos andantes, una tradición que ha perdurado a lo largo de los años y que es llevada a cabo por los vecinos del pueblo.

      Así funciona la Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid
      Así funciona la Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid
      Así funciona la Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid

      Así funciona la Oficina de Empleo Móvil de la Comunidad de Madrid

      Mariano, un apasionado participante con 20 años de experiencia en esta tradición, expresa su deseo de que más gente se una a esta curiosa fiesta: "Esto es una cosa del pueblo. Los que llevamos más años nos gustaría que viniera más gente cada año a poder estar con nosotros".

      Los castillos humanos andantes son estructuras compuestas por ocho personas en la base, cuatro en el nivel intermedio y dos en la cima. Los danzantes forman estas impresionantes construcciones mientras realizan un recorrido alrededor de la ermita, arrodillándose ante la Virgen al final del trayecto. Si por alguna razón el castillo se desploma durante su recorrido, deben reiniciar desde cero hasta lograr rendir homenaje a la Virgen.

      Los tomates negros que nada tienen que envidiar a los rojos
      Los tomates negros que nada tienen que envidiar a los rojos
      Los tomates negros que nada tienen que envidiar a los rojos

      Los tomates negros que nada tienen que envidiar a los rojos

      El origen del Día de la Caridad parece remontarse al siglo XVI, según las Ordenanzas Municipales de Méntrida de 1566, donde ya se ofrecían caridades de pan, vino y queso a los vecinos.

      Respecto a los castillos humanos, no existe documentación escrita que certifique su antigüedad; las fuentes orales sugieren que esta tradición podría tener sus raíces en principios del siglo XX.

      Las imágenes más antiguas conservadas datan del primer tercio del siglo XX, mostrando castillos de dos plantas con hombres vestidos elegantemente. Con el tiempo, esta estructura evolucionó hacia los castillos actuales de tres pisos.

      Uno de los mejores vinos tintos del mundo es de Madrid
      Uno de los mejores vinos tintos del mundo es de Madrid
      Uno de los mejores vinos tintos del mundo es de Madrid

      Uno de los mejores vinos tintos del mundo es de Madrid

      A lo largo del tiempo, esta festividad ha enfrentado desafíos. En los años setenta, hubo una notable disminución en la participación debido a la falta de interés entre las nuevas generaciones. Fue gracias al impulso y dedicación de personas mayores que se logró revitalizar esta tradición; desde entonces, el castillo humano ha sido realizado anualmente sin interrupciones.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Ocio