La presidenta regional de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llegaba en coche a Alcobendas donde se iba a producir la jura de bandera. Medio centenar de personas la esperaban allí. Era recibida con aplausos y con un ramo de flores. Era el recibimiento en la explanada donde se iba a proceder a la jura de bandera. Allí se ha situado en la zona de invitados por el ayuntamiento junto a la alcaldesa de Alcobendas.
Ha sido el general de Brigada el único que ha presidido el acto cívico militar, tras el veto del Gobierno de Sánchez a través del Ministerio de Defensa, de que Ayuso estuviera en ese lugar como máxima autoridad civil. A pesar de ello, la presidenta madrileña ha acudido a la jura y ha seguido el acto en la zona de invitados del consistorio. Para Ayuso, lo importante era estar con los vecinos y ve preocupante el mensaje que se lanza de que el Ejército pertenezca a un presidente del gobierno.
En declaraciones a los medios, Ayuso ha destacado que se está viviendo "algo inédito" en relación a la prohibición para que presidiera este acto civil, dado que "no había pasado esto en la historia". "En primer lugar, cuando desde Defensa supieron que quería venir, que era mi intención, amenazaron con cancelar directamente el desfile luego estuvo la alcaldesa hablando con ellos y a partir de ahí todo ha ido cambiando", ha detallado.
Así, ha subrayado que su propósito, presidir o no, "no es una cuestión de voluntad, ya que entiende que es "de protocolo, pero más allá de eso", para ella lo importante era "estar con los vecinos".
"Me da igual tribuna arriba o abajo. Creo que lo importante es acompañarles y ese es el cariño que nos han trasladado. Su agradecimiento por estar hoy aquí", ha agregado.
Por otra parte, Ayuso ha afirmado que espera que el Ministerio de Defensa y el Gobierno reconduzcan la decisión de vetar el desfile militar del próximo 2 de mayo al considerar que "esa separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es una ruptura que no tiene justificación".
AFEA EL MENSAJE DEL GOBIERNO
Sobre el veto al desfile, ha afeado que este extremo no ha ocurrido en democracia, en la Comunidad de Madrid, ya que se trata de "un desfile que también se realiza en otras comunidades autónomas, como es normal".
"Y además viene de muchos años antes, en Madrid. Luego, creo que esta separación artificial entre el pueblo de Madrid y su Ejército, que es una de las instituciones más queridas, no se había visto nunca. Y yo creo que ese mensaje de que el Ejército le pertenece a un gobierno, a un presidente, creo que es muy feo. Es muy preocupante, de hecho", ha criticado.