- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Miles de tambores suenan en la Rompida de la Hora de Calanda, Teruel
- El nieto de Buñuel rompe la hora en el 125 aniversario del cineasta que la inmortalizó

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Diego Buñuel, el nieto del cinesta Luis Buñuel, ha sido el protagonista de la 'Rompida de la Hora' en Calanda, la localidad natal del cineasta que immortalizó esta tradición de origen religioso que es el acto más central de la Semana Santa.
La elección del nieto de Buñuel como protagonista forano este año obedece a que se cumple el 125 aniversario del nacimiento del director de cine calandino, quien difundió y dio proyección internacional a este momento culmen de la Semana Santa en varias películas como 'Nazarín' o 'Simón del desierto' .
Además de Diego Buñuel, como invitado foráneo, un cofrade de la cofradía organizadora ha acompañado a romper la hora que, en esta edición, ha sido Longinos (el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús con su lanza) que necesita de un portavoz porque este personaje no puede hablar y además va ataviado con una armadura que no le ha impedido golpear con fuerza el bombo.
Junto a ellos centenares de calandinos y visitantes han roto la hora al unísono en un ensordecedor estruendo que ha roto el inmenso silencio que ha precedido a las 12.00 horas que marcaba el reloj de la plaza.
Al sonido que inunda el ambiente y la vibración que se siente en las paredes de los edificios se ha unido el color morado de las túnicas con las que van ataviados los cofrades y que también ha vestido el nieto de Buñuel.
Una inmensa marea morada bajo un intenso sol de primavera han formado una estampa vibrante que ha recordado la muerte de Cristo este Viernes Santo con el sincronizado estruendo y el retumbar de los bombos y tambores.
La encargada de organizar la 'Rompida de la Hora' ha sido la Cofradía del Santísimo de Calanda, que se crea en 1583, la integran son 33 hermanos porque no puede haber más, todos hombres, y tiene un fuerte carácter religioso.