La Procesión Mayor y la del Encuentro, claves en la Semana Santa mostoleña

  • Se repetirá la experiencia sensorial para personas ciegas
Semana Santa mostoleña
Semana Santa mostoleña |AYTO MÓSTOLES

La Procesión Mayor y la del Encuentro, esta última declarada fiesta de Interés Turístico Regional, cerrarán los principales actos litúrgicos de la Semana Santa en Móstoles.

La Procesión de la Noche será protagonista el Jueves Santo.A las 22 horas las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad saldrán desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que permanecerá abierta durante toda la noche.

También se repetirá la experiencia sensorial para personas ciegas puesta en marcha el año pasado.

En la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, que se abrirá expresamente de 11 a 12.30 horas, podrán sentir a través de sus manos las imágenes de la Borriquilla, la Piedad y el Cristo Yacente, así como otros objetos como tronos y estandartes.

Arranca la Semana Santa mostoleña, declarada Bien de Interés Turístico Regional
Arranca la Semana Santa mostoleña, declarada Bien de Interés Turístico Regional
Arranca la Semana Santa mostoleña, declarada Bien de Interés Turístico Regional

Arranca la Semana Santa mostoleña, declarada Bien de Interés Turístico Regional

PROCESIÓN MAYOR Y LA DEL SANTO ENTIERRO

Un día después, el Viernes Santo, a las 9 horas se celebran las 'Laudes' en la Asunción y tras ello tendrá lugar la 'Rompida de la hora' en la Plaza de Ernesto Peces.

Ya a las 12 horas dará comienzo el Viacrucis que saldrá desde la misma plaza. Otro de los actos destacados del 18 de abril será la procesión del Santo Entierro. El Santísimo Cristo Yacente de la Victoria saldrá en procesión desde la parroquia Santa María de la Alegría a las 18.30 horas y estará acompañado por la Agrupación Musical Banda La Estrella.

Además se celebrará la tradicional Procesión Mayor del Viernes Santo, que partirá desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos a las 20.30 horas con las imágenes del Crucificado, la Piedad, el Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Todos los pasos recorrerán las calles céntricas de Móstoles escoltadas por el Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1, un Escuadrón de Gastadores de la base aérea de Getafe, agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Móstoles y una Unidad de la Policía Municipal con uniforme de gala.

Así ha sido el solemne vía crucis del Cristo Crucificado en Móstoles
Así ha sido el solemne vía crucis del Cristo Crucificado en Móstoles
Así ha sido el solemne vía crucis del Cristo Crucificado en Móstoles

Así ha sido el solemne vía crucis del Cristo Crucificado en Móstoles

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

El Sábado Santo se podrá velar al Cristo Yacente de 9 a 13 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción mientras que el Domingo de Resurrección llevarán a cabo la emblemática Procesión del Encuentro, declarada fiesta de Interés Turístico Regional, que cerrará los principales actos litúrgicos de la Semana Santa mostoleña.

Los cortejos procesionales, con las imágenes del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad, saldrán a las 10.15 horas.

Estas son las principales  procesiones  de  Semana Santa  en Madrid
Estas son las principales procesiones de Semana Santa en Madrid
Estas son las principales procesiones de Semana Santa en Madrid

Estas son las principales procesiones de Semana Santa en Madrid

Cada una partirá desde sus respectivos templos --el Resucitado desde la Ermita de Nuestra Señora de los Santos y la Soledad desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción-- hasta encontrarse en la plaza de Cuatro Caminos.

Finalmente se oficiará la Misa Solemne de Pascua en la plaza del Pradillo, a las 12 horas, antes de que las imágenes emprendan el viaje de regreso a sus templos.