- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
1.600 flores adornan el paso del Cristo de las Tres Caídas este Miércoles Santo
- Clavel rojo e iris violeta, protagonistas de los exornos florales

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Para este Miércoles Santo, el paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se ha engalanado con 1.600 flores provenientes de Moralzarzal, preparadas meticulosamente por un grupo de voluntarios desde primera hora de la mañana.
Azucena y Candela son solo dos de las manos que, a partir de las nueve, se han dedicado a preparar cada tallo para crear un impresionante arreglo floral que honrará esta emotiva procesión.
"La flor que va a componer el paso de las Tres Caídas incluye claveles rojos, clavel colombiano, iris morados y una variedad de verdes como eucaliptos, esparragueras y helecho de cuero", nos explica Azucena mientras trabaja con dedicación.
La técnica utilizada para colocar los claveles es crucial. "Sobre todo se intenta mantener una línea; ni demasiado apretado el clavel ni demasiado suelto. En el paso van unas cinco filas de claveles entre lo que sube y luego el remate de atrás", detalla Dani, otro voluntario encargado del arreglo.

La Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas se prepara para la Semana Santa en Madrid
Para asegurar que las flores mantengan su frescura durante la procesión, se colocan en esponjas que han estado en agua durante 24 horas, permitiendo que absorban la máxima humedad.
Una vez colocados los claveles, es el turno del iris que, aunque su belleza es efímera, "dura muy poquito. Mientras que el clavel puede estar cuatro o cinco días si tiene humedad, el iris enseguida se pasa", añade Dani.
El paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas es llevado por 32 costaleros y 16 de relevo. Este año, los costaleros llevarán una túnica verde en honor al "año de la esperanza", según nos cuenta Damián, su capataz. La Hermandad también cuenta con otra imagen significativa, la de Nuestra Señora de la Esperanza, que aún no procesiona.

Cortes de tráfico en Madrid por Semana Santa: horarios y calles afectadas
La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista fue fundada en agosto de 2015 por un grupo de amigos liderados por su Hermano Mayor, Don Julio Rivera Martín. La imagen del Señor data del año 2016 y representa su tercera caída; fue bendecida por el Cardenal Don Carlos Osoro Sierra en la Catedral de la Almudena el 16 de septiembre de 2017.
Con cada tallo colocado y cada flor dispuesta con cariño, los vecinos esperan con ansias la llegada del Miércoles Santo y la oportunidad de rendir homenaje al Santísimo Cristo de las Tres Caídas en una celebración llena de tradición y devoción.