La primera exposición de Pol Taburet en España y la tenemos en Casa de Campo, en el Pabellón de los Hexágonos

  • Además se trata de la primera exposición que se realiza en este pabellón desde su restauración
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: ARCHIVO |Vídeo: Telemadrid

      El Pabellón de los Hexágonos acoge la exposición ‘Oh, If Only I Could Listen’, la primera del artista francés Pol Taburet en España y, a su vez, la que da inicio al nuevo uso de este pabellón que llevaba en restauración desde el año 2020. Una colección compuesta de 10 de sus obras en las que tanto los trazos como los colores nos recuerdan a la obra de Francis Bacon.

      Pol Taburet, parisino nacido en 1997, se graduó en la École Nationale Supérieure d’Arts de París-Cergy. Su obra es una mezcla embriagadora e iconoclasta de referencias que van desde el propio origen caribeño del artista, las tradiciones y sistemas de creencias del vudú sincrético de la región, la cultura contemporánea más amplia y la pintura clásica.

      Planes en Madrid en Semana Santa... si quieres huir de las procesiones
      Planes en Madrid en Semana Santa... si quieres huir de las procesiones
      Planes en Madrid en Semana Santa... si quieres huir de las procesiones

      Planes en Madrid en Semana Santa... si quieres huir de las procesiones

      El artista ha llamado rápidamente la atención con una singular contraposición de texturas y acabados, de minucioso detallismo, sugerencia impresionista y simbolismo en todas sus obras. Cabe destacar que incluso ha expuesto en el Prado y cuenta con tan solo 27 años.

      El Pabellón de los Hexágonos se trata de un edificio del siglo XX diseñado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, en la que obtuvo la medalla de oro.

      Situado desde 1959 en el Recinto Ferial de la Casa de Campo y con una superficie de más de 3.000 m2 y compuesto por 130 hexágonos, fue el escenario de varias ferias y exposiciones hasta mediados de 1970, donde su uso fue disminuyendo.

      Acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura para terminar la restauración del Pabellón de los Hexágonos
      Acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura para terminar la restauración del Pabellón de los Hexágonos
      Acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura para terminar la restauración del Pabellón de los Hexágonos

      Acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura para terminar la restauración del Pabellón de los Hexágonos

      El pabellón está siendo restaurado en los últimos años. Entre los años 2020 y 2021, el Consistorio madrileño llevó a cabo la primera fase del proyecto, que culminó a finales de 2021 y tras el cual se recuperó un tercio de su superficie, incluyendo el acceso principal, el atrio y su sala contigua. A día de hoy gran parte del lugar es transitable y es posible exponer como es en el caso de hoy.

      Podemos asistir a esta exposición de 12:00 a 20:00 en el Pabellón de Hexágonos del Recinto Ferial de Casa de Campo hasta el 20 de abril.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Casa de Campo