- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Complutense se manifiestan frente al Rectorado
- Contra la futura ley regional de universidades y para denunciar la "asfixia" de la universidad pública
- La Comunidad mantiene que destina el 4% del presupuesto a la Educación Superior y que negocia con los rectores

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El encierro nocturno de alumnos, profesores y trabajadores en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid ha tenido continuación este martes con una manifestación hasta el Rectorado.
Alli se ha leído un manifiesto contra la futura ley de universidades del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso titulado 'Frente a la asfixia de la universidad pública, organización'.
El manifiesto, redactado durante el encierro secundado por más de 400 personas de varias universidades madrileñas, denuncia que "la universidad pública está en crisis", con asignaturas sin profesores y estos haciendo "docencia extra sin remuneración", mientras los precios de las matrículas son "los más caros de todo el Estado y la inversión por alumno es un 21 % menor que la media estatal".

"Los españoles no se merecen que el Gobierno denoste y tache de chiringuitos a las universidades privadas"
El proyecto autonómico de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) pretende ampliar las competencias del Consejo Social, "aumentando el poder y control que las empresas privadas tienen en él, mermando la autonomía de las universidades" y obligándolas a "mendigar financiación privada, incluso creando fondos de inversión", reza el manifiesto.
Desde el colectivo UCM por la Pública tienen claro que los partidos parlamentarios "son cómplices y responsables" de esta situación: "No aceptamos sus migajas. Nuestra única alternativa para enfrentar esta coyuntura es la organización independiente de la comunidad universitaria", aseguran.
Durante el encierro, docentes y estudiantes de varias facultades madrileñas han acordado nuevas acciones contra la futura ley autonómica que recortará al 70% la financiación universitaria, incluida una huelga general educativa el próximo día 28.

El Gobierno plantea revocar las autorizaciones a universidades que no tengan 4.500 alumnos
El consejero autonómico de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha expresado que "hay muy pocas regiones en el mundo, no ya en España, sino en el mundo entero, que alcancen el 4% del presupuesto en financiación" de universidades.
"Desde que llegó la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, la financiación de las universidades públicas no ha dejado de incrementarse, y lo ha hecho en un 20%", ha expresado Viciana.
El consejero de Educación ha mostrado su "respeto por las decisiones que se tomen en cuanto al encierro", pero ha explicado también que están en un proceso de negociación con los rectores para diseñar "un nuevo modelo de financiación".

Ayuso critica la "urgencia" del Gobierno de Sánchez en ir contra las universidades privadas
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha mostrado su apoyo a los profesores y alumnos en sus acciones.
"Venimos asistiendo, desde hace ya meses, a un despertar de la voz de la comunidad universitaria frente al maltrato sistemático al que está siendo sometida la universidad pública en la Comunidad de Madrid".
La ministra ha criticado que hay un "plan oculto" por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid "de privatización de la universidad pública que está dejando de ser tan oculto y cada vez es más público".

Alegría dice, ahora, que "esto no va de Universidades públicas y privadas, sino de buenas y malas"
Morant ha criticado que en los últimos 25 años no se haya creado ninguna universidad pública en España, al tiempo que se han creado 26 universidades privadas y hay "diez peticiones más sobre la mesa para universidades privadas".