El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos que permite que enfermeras y fisioterapetuas puedan recetar

  • Los farmacéuticos podrán sustituir un medicamento recetado por otro, en el caso de que no haya disponibilidad
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

      La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que busca modernizar el sistema de precios de referencia para impulsar los genéricos, agilizar los tratamientos más innovadores e incluir la prescripción enfermera.

      Durante su intervención recordó que "la última vez que se hizo una reforma integral de la Ley del Medicamento fue en los años 90 y después se hicieron textos refundidos en los años 2006 y 2015, por lo que teníamos una deuda con el medicamento desde hace muchos años".

      Médicos, farmacéuticos y usuarios, contrarios a quitar el prospecto en papel porque pondría en riesgo a pacientes vulnerables
      Médicos, farmacéuticos y usuarios, contrarios a quitar el prospecto en papel porque pondría en riesgo a pacientes vulnerables
      Médicos, farmacéuticos y usuarios, contrarios a quitar el prospecto en papel porque pondría en riesgo a pacientes vulnerables

      Médicos, farmacéuticos y usuarios, contrarios a quitar el prospecto en papel porque pondría en riesgo a pacientes vulnerables

      Esta nueva ley, remarcó, tiene tres objetivos fundamentales: "Modernizar el ecosistema de los medicamentos y adaptarlos al siglo XXI, incorporar todas las lecciones que nos dejó la pandemia en cuanto a la autonomía y reservas estratégicas, y mirar al futuro no solo desde las necesidades de los pacientes sino también asegurando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud".

      Entre las novedades de este Anteproyecto, que se enmarca dentro de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, destaca la prescripción por principio activo que se establece como regla general para fomentar el uso racional del medicamento y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

      Sin embargo, se establecen ciertas excepciones, como los medicamentos en procesos crónicos cuya prescripción se corresponda con la continuidad de tratamiento; pacientes vulnerables o con problemas de adherencia; y medicamentos considerados como no sustituibles por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

      MEDICAMENTOS EQUIVALENTES

      Asimismo, la Aemps establecerá las agrupaciones homogéneas de medicamentos equivalentes entre sí. El paciente podrá escoger entre estos fármacos en la oficina de farmacia. En caso de no tener preferencia, el farmacéutico le dispensará el medicamento con el precio más bajo de la agrupación.

      En relación con esta prescripción, Mónica García señaló que con esta ley "se habilita a más profesionales para la prescripción, como las enfermeras y fisioterapeutas dentro de su competencia, y facilitamos que los farmacéuticos podrán dar el mismo fármaco con otra presentación".

      Por lo tanto, el farmacéutico, ante la falta de disponibilidad de un medicamento, también podrá dispensar uno equivalente sin necesidad de prescribir una nueva receta por parte de un profesional médico. Además, en situaciones de desabastecimiento, la Aemps establecerá los medicamentos que los farmacéuticos podrán dispensar en lugar de aquellos para los que no hay suministro de manera puntual.

      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de Farmacias
      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de Farmacias
      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de Farmacias

      Los farmacéuticos advierten de que la Ley del Medicamento podría reducir el número de Farmacias

      Igualmente, se crea la nueva categoría de medicamentos de primera prescripción para facilitar el acceso eficiente a tratamientos recurrentes y mejorar la experiencia del paciente. Esta nueva figura hace referencia a fármacos que, tras una primera prescripción médica vinculada a un diagnóstico claro y recurrente, pueden ser dispensados en sucesivas ocasiones directamente desde la oficina de farmacia sin necesidad de nuevas recetas, siempre bajo el consejo profesional del farmacéutico.

      PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

      Además, la titular de Sanidad destacó la habilitación de un Consejo de Coordinación Farmacoterapéutico "para que haya más coordinación y comunicación entre las oficinas de farmacia y la Atención Primaria para que exista una mayor vigilancia sobre el consumo de fármacos y la notificación de efectos adversos".

      Además, esta norma establece la actualización de la prescripción enfermera en el plazo de un año desde su entrada en vigor. Para ello se reformará el Real Decreto 954/2015 sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. También se desarrollará la normativa que, en este sentido, afecta a los fisioterapeutas.

      Sanidad reduce el copago farmacéutico para las rentas más bajas y lo sube a las más altas
      Sanidad reduce el copago farmacéutico para las rentas más bajas y lo sube a las más altas
      Sanidad reduce el copago farmacéutico para las rentas más bajas y lo sube a las más altas

      Sanidad reduce el copago farmacéutico para las rentas más bajas y lo sube a las más altas

      La ministra de Sanidad también destacó que con esta norma "se va a mejorar el acceso a la innovación y se fomentará una competencia saludable entre los diferentes desarrolladores con la introducción de los biosimilares y genéricos. También se fortalecerá nuestra capacidad de tener un buen abastecimiento de medicamentos esenciales".

      NUEVO MODELO DE PRECIOS

      Del mismo modo, esta ley también establece un nuevo modelo precios seleccionados, con el objetivo de fomentar la competencia entre laboratorios, garantizar el suministro y asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

      Madrid anuncia ayudas a las farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes
      Madrid anuncia ayudas a las farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes
      Madrid anuncia ayudas a las farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes

      Madrid anuncia ayudas a las farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes

      Este modelo permite establecer una horquilla de precios dentro de la cual los medicamentos serán financiados de manera completa por el Sistema Nacional de Salud, dando margen a los productores para diferenciarse y diversificando el suministro de medicamentos equivalentes entre sí para el sistema público.

      PRECIO ÚNICO

      A diferencia del sistema actual, que impone un precio único a todos los medicamentos equivalentes, el nuevo enfoque permite que las compañías presenten ofertas de precio cada seis meses. El Ministerio seleccionará los productos que, además de ofrecer un precio competitivo, garanticen el abastecimiento.

      En cuanto a los medicamentos estratégicos y con el fin de asegurar su disponibilidad, se implementarán medidas regulatorias, económicas y de diversa índole que incentiven su permanencia en el mercado.

      Mejores Momentos

      Programas Completos