- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Papa imparte la bendición 'Urbi et Orbi' y desea "buena Pascua" desde San Pedro
- El Pontífice pide el "desarme", el cese al fuego y la liberación de rehenes: "La paz no es posible sin un verdadero desarme"
- Ha recorrido la Plaza del Vaticano subido en el Papamóvil saludando a los numerosos peregrinos presentes

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El papa Francisco ha salido este Domingo de Resurrección al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. "Hermanos y hermanas, buena Pascua", ha afirmado el Pontífice que ha permanecido en silla de ruedas durante todo el acto.
El papa Francisco, sin cánulas nasales, ha querido saludar y estar presente en esta segunda parte de la celebración pascual y ha dirigido su bendición a todos. "Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", ha pronunciado con una voz débil, tras la lectura del Monseñor Diego Ravelli, maestro de la Ceremonia Pontificia y quien ha leído el mensaje de Pascua que ha recordado a los pueblos que siguen en conflicto, como Ucrania, Israel o Palestina.
"El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día. La Pascua es la fiesta de la vida", ha asegurado.

Las meditaciones del Papa guían el Vía Crucis en el Coliseo romano sin su presencia
CESE DEL FUEGO EN GAZA
El Papa ha pedido a las partes beligerantes que "cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten ayuda a quienes pasan hambre y aspiran a un futuro de paz". "Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Es preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo", ha leído Monseñor Ravelli.
Asimismo, el pensamiento del Papa se ha dirigido a la comunidad cristiana de Gaza, donde el "terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria".
Posterior a la celebración pascual, el Papa Francisco ha recorrido la Plaza del Vaticano subido en el Papamóvil saludando a los numerosos peregrinos presentes. En su recorrido, de unos 25 minutos, el Pontífice ha pedido parar el vehículo para acercarse a niños y bebés.

El papa no acude a la misa de Jueves Santo y visita a los presos de una cárcel
BREVE ENCUENTRO CON JD VANCE
Previamente a la bendición 'Urbi et orbi', el Papa ha mantenido un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continúa su recuperación. Se ha tratado de encuentro "privado" alrededor de las 11.30 horas que duró pocos minutos y "les dio la oportunidad de intercambiar saludos con motivo del Domingo de Pascua", ha detallado el Vaticano.
Vance, quien está de visita oficial en Italia, fue recibido este sábado por la mañana en la Secretaría de Estado por el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, quien estaba acompañado por el Secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales, el arzobispo Paul Richard Gallagher.