Madrid publica el Plan Director de la Plaza Mayor para su protección y sostenibilidad

  • Su ámbito de actuación abarca la propia plaza, su entorno urbano inmediato y más de cuarenta inmuebles de titularidad tanto pública como privada
  • El Plan Director de la plaza Mayor está disponible para su consulta y descarga en patrimonioypaisaje.madrid.es.
Plaza Mayor
Plaza Mayor |Telemadrid

El Ayuntamiento de Madrid presenta el Plan Director de la Plaza Mayor, un documento clave para garantizar la conservación, protección y sostenibilidad de este icónico espacio del centro histórico de la capìtal. El plan asegura que la riqueza patrimonial de este espacio histórico se mantenga intacta mientras se adapta a las necesidades actuales, desde la accesibilidad hasta la sostenibilidad ambiental.

Este plan, coordinado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, abarca la plaza, su entorno urbano y más de 40 inmuebles públicos y privados, promoviendo una gestión integral que equilibre conservación y sostenibilidad.

'Te faltan calles': Madrid invita a descubrir sus zonas turísticas
'Te faltan calles': Madrid invita a descubrir sus zonas turísticas
'Te faltan calles': Madrid invita a descubrir sus zonas turísticas

'Te faltan calles': Madrid invita a descubrir sus zonas turísticas

¿Qué es el Plan Director de la Plaza Mayor?

El Plan Director es un documento técnico que analiza la historia, el estado actual y los retos futuros de la Plaza Mayor, declarada Bien de Interés Cultural. Su objetivo es establecer medidas concretas para proteger sus dimensiones arqueológica, arquitectónica, urbanística, medioambiental, paisajística y social, asegurando su legado para las generaciones futuras.

Ámbito de actuación

El plan no solo se centra en la plaza, sino que incluye:

  • Entorno urbano inmediato, integrando el tejido urbano circundante.
  • Más de 40 inmuebles, tanto de titularidad pública como privada.
  • Espacios de convivencia, considerando a los vecinos, comerciantes y hosteleros que dan vida al lugar.

Fases del Plan Director

El proyecto se estructura en tres fases principales:

  • Conocimiento: Recopilación de información histórica, documental y técnica sobre la Plaza Mayor y su entorno.
  • Diagnóstico: Análisis detallado del estado actual desde múltiples perspectivas, incluyendo accesibilidad, usos, mantenimiento y cohesión social.
  • Estrategias: Definición de acciones para la protección, gestión y valorización cultural del espacio.

Aspectos destacados del plan

  • Enfoque multidimensional: Aborda la plaza desde perspectivas arqueológica, arquitectónica, urbanística, medioambiental, paisajística y social.
  • Documentación técnica: Incluye planos, fichas detalladas de elementos patrimoniales y un estudio de percepción social.
  • Gestión coordinada: Propone una colaboración entre administraciones públicas y agentes privados para una conservación efectiva.
  • Sensibilización ciudadana: Busca concienciar sobre la importancia de la Plaza Mayor como patrimonio colectivo.

Descubre la ruta sefardí por Madrid: de la plaza de San Martín a San Bernardo

Impacto y acceso al plan

El Plan Director servirá como referencia para futuras actuaciones, promoviendo una gestión sostenible y participativa. Está disponible para consulta y descarga en el sitio web patrimonioypaisaje, facilitando el acceso a ciudadanos y profesionales interesados en la conservación del patrimonio.

¿Por qué es importante?

La Plaza Mayor no es solo un símbolo de Madrid, sino un espacio vivo que combina historia, cultura y convivencia.