- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Museo de Vertebrados, una joya 'oculta' de Madrid que abre al público por segunda vez en su historia
- El Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados pertenece a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense, que celebra su medio siglo de vida
- Las especies expuestas son solo un 7% del inventario de la Facultad

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Universidad Complutense y 'Noches del Botánico' nos invitan a celebrar los 50 años de la Facultad de Ciencias Biológicas con recorridos este fin de semana por la diversidad vegetal del Jardín Botánico Alfonso XIII, asistir al anillamiento de aves y también descubrir una joya desconocida: el Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados.
Un museo que abre al público por segunda vez en su historia. "Toda la colección del museo estaba originalmente ubicada en la planta nueve del edificio alto de Biológicas, en el pasillo, pero que, a partir de las obras de remodelación del edificio, se encontraron con el primer problema: dónde trasladar todas las piezas que podían exhibirse", comenta Benito Muñoz, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Las especies expuestas son solo un 7% del inventario de la Facultad. Todos son originales de especies tan valiosas como un okapi, del que hay pocas muestras en el mundo, o un pavo doméstico en papel maché que era material de estudio para los biólogos del siglo XIX.