Casa de México en España presenta la exposición 'Guadalupe': un viaje de devoción mariana

  • Esta muestra celebra el legado artístico y espiritual de la virgen hasta el 14 de septiembre
  • El programa se complementa con ciclos literarios, cinematográficos y académicos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 4:08
Loaded: 4.01%
Stream Type LIVE
Remaining Time 4:08
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
    • default, selected
    Foto: ARCHIVO |Vídeo: Telemadrid

    La Casa de México en España invita al público a la exposición 'Guadalupe', una extraordinaria muestra que permite descubrir a la Virgen de México a través de un cautivador programa de actividades y una colección de piezas de arte popular.

    Esta exposición, que celebra la historia y tradición mariana, tiene como eje central la aparición de la Virgen de Guadalupe a un indígena llamado Juan Diego, un evento fundamental en la devoción católica mexicana.

    En el corazón de la exposición, destaca un impresionante árbol de la vida, elaborado por talentosos artesanos del Estado de México. "Aquí podemos ver lo que es un poco la historia de Juan Diego y la Virgen de Guadalupe. Es una historia mágica, es una aparición de la virgen", explica una de los organizadores.

    La Virgen de Guadalupe es considerada como la última aparición mariana, simbolizando no solo una figura religiosa, sino también un ícono cultural profundamente arraigado en la identidad mexicana.

    De ‘Las Meninas’ al móvil: Felipe VI se une a los famosos directos del Prado en Instagram
    De ‘Las Meninas’ al móvil: Felipe VI se une a los famosos directos del Prado en Instagram
    De ‘Las Meninas’ al móvil: Felipe VI se une a los famosos directos del Prado en Instagram

    De ‘Las Meninas’ al móvil: Felipe VI se une a los famosos directos del Prado en Instagram

    Fruto de una colaboración entre la Fundación Casa de México en España y el Museo del Prado, esta exposición ofrece al público europeo una oportunidad única para acercarse a una de las devociones más significativas de América Latina desde perspectivas artísticas, históricas, espirituales y culturales.

    La tradición popular mexicana presenta a la Virgen de Guadalupe en diversas formas, destacando obras maestras artesanales provenientes de Guajaca que representan flores conocidas como "siempre vivas". En total, se exhiben 39 vírgenes distintas, cada una representando diferentes regiones y estilos artísticos.

    "Lo que estamos tratando de hacer en Casa de México es mostrar cómo los artesanos actuales representan a la virgen". Las obras reflejan el ingenio y talento inagotable de los artesanos mexicanos, quienes utilizan materiales locales para crear piezas únicas que capturan la esencia de su cultura.

    El Museo del Prado reúne 103 obras de grandes museos del mundo para celebrar a Paolo Veronese
    El Museo del Prado reúne 103 obras de grandes museos del mundo para celebrar a Paolo Veronese
    El Museo del Prado reúne 103 obras de grandes museos del mundo para celebrar a Paolo Veronese

    El Museo del Prado reúne 103 obras de grandes museos del mundo para celebrar a Paolo Veronese

    La conexión entre esta advocación mariana y España es innegable. "Fueron los extremeños quienes llevaron este nombre y esta advocación a México". La celebración del 12 de diciembre, fecha en que se conmemora la aparición a Juan Diego, se asemeja al 12 de octubre, día dedicado a la Virgen del Pilar en España. Entre las obras expuestas se encuentra un azulejo talavera que simboliza protección y se coloca tradicionalmente en las casas.

    La muestra también incluye 70 obras fotográficas que documentan el peregrinaje al santuario de la Virgen, al cual acuden anualmente más de ocho millones de personas. "Eso habla sobre la fe que ha marcado profundamente a los mexicanos y lo que representa la Virgen para nuestra cultura", subraya uno de los guías.

    La Capilla Sixtina madrileña, en la Ermita de San Antonio de la Florida
    La Capilla Sixtina madrileña, en la Ermita de San Antonio de la Florida
    La Capilla Sixtina madrileña, en la Ermita de San Antonio de la Florida

    La Capilla Sixtina madrileña, en la Ermita de San Antonio de la Florida

    En un contexto internacional, 'Guadalupe' revela la riqueza del arte y la fusión cultural entre Europa y América, pero también invita a reflexionar sobre el poder transformador de las imágenes sagradas en la construcción de identidades colectivas.

    Esta experiencia única conecta dos mundos a través del arte y la fe, ofreciendo un espacio para redescubrir las raíces culturales compartidas que podemos visitar hasta el 14 de septiembre.

    Mejores Momentos

    Programas Completos

    Más de Ocio