
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Caluana, un restaurante en una capilla del siglo XVI con una gastronomía italiano-castiza
- Está edificado sobre antiguos pasadizos de la Guerra Civil

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En pleno centro histórico de la capital, escondido entre las calles que guardan siglos de historia, se encuentra Caluana, un restaurante que fusiona lo mejor de las tradiciones gastronómicas italiana y española con un toque de modernidad.
Su nombre evoca un viaje entre dos culturas, uniendo la pasión mediterránea con la riqueza de productos autóctonos y técnicas innovadoras. Pero Caluana no es solo un restaurante: es una experiencia que transporta al comensal a través del tiempo y el espacio, desde las villas toscanas hasta el Madrid más castizo.
Ubicado en la calle de la Bolsa, este restaurante ocupa un edificio que respira historia por los cuatro costados. Rosa, una de las responsables, nos guía a través de sus salones, cada uno con una personalidad única:
- El Salón del Olivar: "Estamos en la antigua capilla del siglo XVI, parte de lo que fue la Iglesia de Santa Cruz. Tras varios incendios, quedó esta joya oculta, con ornamentación en pan de oro antiguo. Es como tener una villa toscana en Madrid", explica. El edificio, que fue la primera sede de la Bolsa de Madrid, conserva detalles como espejos envejecidos al estilo de las Galerías Uffizi de Florencia y cuadros que homenajean el arte renacentista.
- El Patio de las Corralas: Un espacio que rinde tributo al Madrid más tradicional. "Es la antigua corrala del edificio, con vegetación que ha ido creciendo con los años. Quisimos recrear ese ambiente íntimo y lleno de vida", comenta Rosa.
- El Salón del Invernadero: Un rincón romántico, ideal para cenas íntimas, donde la luz tenue y la decoración evocan jardines secretos.

Madrid celebra el Día Mundial de la Tapa con la Ruta de la Croqueta
En la planta baja, Valeta Gioconda sorprende con su ambiente underground. "Esta coctelería está construida en una auténtica cueva del siglo XVI, con piedra original del subsuelo madrileño", detalla Rosa. Lo peculiar es que su carta de cócteles fue diseñada a partir de una macroencuesta, donde los clientes votaron según su estado de ánimo. "Quisimos que fuera un espacio vivo, creado por y para la gente".
Pero las sorpresas no terminan. Tras una discreta puerta, se esconden los antiguos túneles usados durante la Guerra Civil. "Se movían por aquí para no ser vistos. Hay uno que conectaba con el Palacio Real, y dicen que los príncipes lo usaban para escapar de fiesta", revela Rosa.
El chef Jesús es el artífice de una propuesta que respeta la tradición, pero mira al futuro. Su plato estrella, la lasaña de rabo de toro, es un homenaje a lo castizo con alma italiana.

Ponzano 12: un bastión del tapeo en el corazón de Chamberí
"Es una lasaña tradicional, pero con nuestro guiño personal: un guiso de rabo de toro cocinado entre 8 y 10 horas, desmenuzado y combinado con verduras, vino tinto italiano y su propio jugo para la bechamel", explica. El resultado es un plato que conquista por su profundidad de sabores.
Caluana no solo ofrece comida excepcional, sino una inmersión cultural donde cada detalle cuenta una historia. Desde los frescos que simulan Florencia hasta los ladrillos originales de Madrid, pasando por cócteles que cambian según el humor del cliente, este lugar supera todas las expectativas.