Un ingeniero advirtió en el Congreso del apagón por la falta de preparación para la transición energética

  • El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
  • El ingeniero industrial, Fernando Ley advertía el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados de que el apagón que vivimos este lunes podía suceder
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      El comité de investigación multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar el inédito apagón del pasado lunes estudia, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica.

      Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, que lidera el citado comité, recuerdan que, aunque Red Eléctrica haya descartado de forma preliminar haber sufrido un ciberataque en sus instalaciones, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico que se encuentran interconectadas entre sí y que no son titularidad de esa compañía.

      La presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha explicado este miércoles en declaraciones a la prensa que su empresa no ha detectado ningún indicio preliminar de ciberataque, se ha dado acceso "físico" al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y al Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic) para que puedan acceder "localmente" y comprobarlo .

      Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, descarta dimitir tras el apagón
      Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, descarta dimitir tras el apagón
      Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, descarta dimitir tras el apagón

      Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, descarta dimitir tras el apagón

      El mismo día del apagón, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió que no se descartara "ninguna hipótesis" sobre la causa del apagón, y un día después insistió en que todavía no hay información concluyente, al tiempo que prometió exigir responsabilidades a "todos los operadores privados".

      Sin embargo, el propio presidente descartaba que el problema hubiese surgido como consecuencia de las energías renovables.

      El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo en el apagón
      El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo en el apagón
      El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo en el apagón

      El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo en el apagón

      A la espera de que se determinen las causas del apagón por parte de esa comisión oficial de investigación, eran muchas voces expertas alertaban del peligro de apagón, incluso el último informe de Red Electrica.

      El propio Ministerio de Transición Ecológica era muy claro al respecto: Alertaba de que en 2025 el peligro de apagón era 5 veces mayor que en 2021 como consecuencia de la aportación de demasiadas renovables sin la tecnología necesaria.

      Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
      Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
      Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables

      Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables

      Textualmente "por la mayor volatilidad de los flujos eléctricos y la menor inercia de la red". Traducido al lenguaje coloquial por el aumento de las renovables en el mix energético se desploma la estabilidad del sistema.

      Todos los expertos coindicen en que es necesaria una enorme inversión para hacer una transición viable a las renovables y mientras eso no se produzca no se puede prescindir de las nucleares ni del resto de centrales tradicionales.

      Marlaska desactiva la emergencia nacional en Madrid
      Marlaska desactiva la emergencia nacional en Madrid
      Marlaska desactiva la emergencia nacional en Madrid

      Marlaska desactiva la emergencia nacional en Madrid

      Incluso un ingeniero industrial, Fernando Ley advertía el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados de que el apagón que vivimos este lunes podía suceder. Insiste en que el riesgo de ‘cero energético’ era un clamor de todo el sector.

      La red eléctrica española está diseñada hace más de 40 años y no está preparada para la entrada masiva de renovables e insiste en que eso no es estar en contra de las renovables, ni de la nuclear. "La red se diseñó para que fuera de un punto a otro y ahora hay 25.000 entradas. La red no está preparada para eso. Otros países lo han hecho pero hay que invertir".

      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares
      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares
      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares

      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares

      Reclama que se escuche a los técnicos y considera ridículo que se quiera desmantelar las nucleares. "No podemos porque nos dan la base 324 días".

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Apagón eléctrico