La Comunidad de Madrid dice que es Interior quien debe decidir desactivar la situación de emergencia

  • La Comunidad de Madrid cifra en más de 300 millones las pérdidas en la región por el apagón
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha opinado este miércoles que es el Ministerio del Interior quien debe "declarar el cese" del nivel 3 de emergencia nacional vigente en la región por el apagón eléctrico del lunes, si bien en lo relativo a las competencias autonómicas "no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada".

      "Nosotros hemos trasladado que, en el ámbito de nuestra competencias, que no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada. (Si) el ministro tampoco, entendemos que debe proceder a la desescalada, por nuestra parte no va a haber ningún inconveniente", ha dicho García en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno madrileño.

      García ha sostenido que "no tendría sentido mantener la declaración" si Interior certifica que ya no hay incidencias relacionadas con el apagón, pero ha insistido en que la "finalización" de la situación de emergencia es competencia ministerial (si bien puede ser solicitada por las autonomías).

      Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen
      Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen
      Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen

      Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen

      El pasado lunes el Gobierno dio un plazo de solo 15 minutos a las Comunidades Autónomas para decidir si pedían el nivel 3 de emergencia, por el que el Ejecutivo asumió la riendas de la situación. Una información a la que ha tenido acceso el diario ABC. A pesar del limitado tiempo, la emergencia la solicitaron 8 comunidades, entre ellas Madrid. Lo pidió a las 13:46 del lunes. El gobierno no contestó a esa solicitud hasta las 17:25.

      Ahora Madrid es, junto a Extremadura, la única región que sigue en situación de emergencia, pues las otras seis autonomías que pidieron la correspondiente declaración el lunes (Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja) ya pidieron ayer retomar la gestión.

      En aplicación de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015, es el ministro del Interior quien sigue manteniendo la dirección de la emergencia, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse.

      DIRECTO - Madrid sigue en nivel 3 de emergencia
      DIRECTO - Madrid sigue en nivel 3 de emergencia
      DIRECTO - Madrid sigue en nivel 3 de emergencia

      DIRECTO - Madrid sigue en nivel 3 de emergencia

      El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha criticado esta mañana a la Comunidad de Madrid por no pedir la reducción del nivel de alerta. "Es incomprensible que quien pide auxilio por no tener capacidad para gestionar una emergencia ahora no quiera confirmar si está en condiciones de gestionarla", ha dicho Martín en una grabación remitida a los medios y en la que ha tachado de "barbaridad" que Madrid quiera mantener el nivel 3 de emergencia nacional cuando "ya ha alcanzado la práctica normalidad".

      300 MILLONES DE EUROS DE PÉRDIDAS

      Además, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha cifrado en 300 millones de euros las pérdidas ocasionados por el apagón de suministro eléctrico de este lunes durante horas que afectó a toda España.

      "El impacto en nuestra región sería superior a los 300 millones de euros. Pero es muy difícil poderlo calcular, lógicamente, ahora los autónomos, las pymes y las empresas de nuestra región y de nuestro país, lógicamente, tendrán que analizar todas las pérdidas que se hayan producido", ha afirmado el consejero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares
      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares
      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares

      Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares

      Los empresarios cifran también en más de 1.000 millones de euros las pérdidas para toda España aunque "todavía es muy pronto".

      Mejores Momentos

      Programas Completos