Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares

  • La Confederación Empresarial de Madrid critica la gestión del Gobierno tras el apagón: "Seis horas de silencio generaron alarma y falta de liderazgo"

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

      La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha alertado sobre las graves consecuencias económicas del reciente apagón que paralizó la Comunidad de Madrid, afectando a todos los sectores productivos.

      Francisco Aranda, portavoz de CEIM, explicó que las pérdidas se dividen en dos tipos: "El lucro cesante, es decir, lo que no se pudo facturar durante el lunes, y el daño emergente, tanto las maquinarias que se han estropeado como la materia prima que se ha echado a perder".

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration 0:00
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          Aranda ha destacado que, aunque aún se está cuantificando el impacto, el daño va más allá de lo inmediato: "De manera estratégica, la pérdida de reputación y confiabilidad de nuestro país de cara a inversiones y generación de puestos de trabajo es enormemente importante".

          Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
          Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
          Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables

          Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables

          El apagón, que dejó sin suministro eléctrico a la región, afectó especialmente a pymes y autónomos, incluyendo la hostelería, donde muchos bares y restaurantes solo pudieron ofrecer productos fríos como refrescos o tapas.

          "La mayoría de la hostelería de Madrid, que son pymes, no puede permitirse generadores auxiliares", señaló Aranda, destacando que, salvo excepciones como algunos supermercados con generadores propios, "toda la economía se paralizó".

          Aranda ha querido elogiar la respuesta de los empresarios y servicios de emergencia: "Hay que agradecer el comportamiento ejemplar de las empresas, los servicios de urgencia, sanidad, policía, Guardia Civil y transporte, que trataron de ayudar y tranquilizar".

          Falta de comunicación

          El portavoz de CEIM criticó duramente la gestión del Gobierno central, especialmente la demora en la respuesta del presidente, quien tardó más de seis horas en comparecer: "No salió públicamente hasta seis horas y media después del apagón, para decir que se había producido un apagón, algo que ya sabíamos, y que no conocía qué había sucedido, generando mayor alarma".

          El PP pide ayuda a la Unión Europea para conocer la verdad sobre el apagón
          El PP pide ayuda a la Unión Europea para conocer la verdad sobre el apagón
          El PP pide ayuda a la Unión Europea para conocer la verdad sobre el apagón

          El PP pide ayuda a la Unión Europea para conocer la verdad sobre el apagón

          Además, denunció la falta de comunicación con los empresarios: "Cero contacto, no hubo ninguna comunicación. Tuvimos que esperar como el resto de los ciudadanos".

          Energía nuclear

          El portavoz también cuestionó la postura del Gobierno sobre la energía nuclear, afirmando que "todos los expertos dijeron que esto se produjo porque no tenemos una energía nuclear suficientemente potente, que reacciona de forma instantánea".

          "Nosotros pensábamos que al menos este apagón terrible había ayudado a que se olvidara el debate en torno a las nucleares porque todos los expertos dijeron que esto se había producido porque tenemos mucha energía renovable, y eso está fenomenal, pero no tenemos una energía nuclear suficientemente potente. Pero nos ha sorprendido que el presidente del Gobierno sigue insistiendo en rechazar las nucleares en España, lo cual no tiene ningún sentido y nos vuelve a poner otra vez el problema encima de la mesa para que se pueda volver a producir en cualquier otro momento", ha denunciado.

          El debate sobre las centrales nucleares se reactiva con el apagón eléctrico
          El debate sobre las centrales nucleares se reactiva con el apagón eléctrico
          El debate sobre las centrales nucleares se reactiva con el apagón eléctrico

          El debate sobre las centrales nucleares se reactiva con el apagón eléctrico

          "Nos parece una enorme irresponsabilidad que además ataca a la reputación de nuestro país desde un punto de vista económico y de inversiones. Incluso el exministro y anterior presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, decía que el sistema se basa en leyes física, no en ideología y que parea que el sistema eléctrico funcione en España hay que hacer muchas inversiones en infraestructuras e introducir la energía nuclear porque es básica", ha destacado.

          Apoyo a las empresas afectadas

          Desde CEIM, se está evaluando cómo apoyar a las empresas afectadas. "El apoyo a las pymes y autónomos está abierto, pero primero debemos conocer exactamente qué pasó y quiénes son los responsables", afirmó Aranda, indicando que se trabajará con los seguros una vez se aclaren las causas.

          Finalmente, lamentó la actitud del Gobierno hacia el sector privado: "Siempre contra lo privado, contra las pymes y autónomos, que generamos riqueza y empleo. Es una hostilidad permanente que no entendemos", ha concluido.

          Mejores Momentos

          Programas Completos