- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Gobierno respalda a Beatriz Corredor y ve "extraordinario" su trabajo en el apagón
- Las fuerzas que apoyan al gobierno de coalición de Pedro Sánchez demandan nacionalizar la red eléctrica y que sea pública al 100%
- La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen se muestra convencida de que el apagón "va a ser un incidente aislado" y pide no vincular a las renovables con el colapso

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno de Pedro Sánchez respalda a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y considera que su trabajo y el de su equipo técnico para restablecer el suministro eléctrico tras el masivo apagón vivido el lunes en toda la Península fue "extraordinario".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, han evitado un apoyo explícito a la exministra socialista y se han centrado en alabar la "robustez" del sistema eléctrico español y la actuación de Corredor para hacer frente al apagón.
Sin embargo, posteriormente, fuentes del Ejecutivo han confirmado su apoyo a Corredor antes las críticas que está recibiendo, aunque han precisado también que no le corresponde al Gobierno ratificarla.

El apagón que dejó en evidencia al "mejor sistema eléctrico del mundo" como lo calificó en 2021 Beatriz Corredor
La ratificación del apoyo surge después de que la propia presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor apareciera por primera vez desde el apagón en una entrevista para asegurar que no dimitía, asegurando que "creo que estoy asumiendo correctamente la responsabilidad y no es mi estilo no dar la cara para responder, como estoy demostrando".

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, descarta dimitir tras el apagón
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este miércoles que se necesitan "explicaciones políticas y seguramente también responsabilidades políticas" tras el grave apagón del pasado lunes y ha señalado que la autocrítica también "la tendrá que hacer" el Gobierno de España.En declaraciones a los medios de comunicación en Cuenca, García-Page ha pedido a la presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, "humildad" y que haga "autocrítica" por el apagón eléctrico del lunes.

DIRECTO - Madrid sigue en nivel 3 de emergencia
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, mostró este martes su convencimiento de que el apagón del pasado lunes "va a ser un incidente aislado" y prometió que "vamos a poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir".
Así se expresó Aagesen en una rueda de prensa en Moncloa después de sendas reuniones del Consejo de Ministros y del Consejo de Seguridad Nacional, donde anunció que el comité creado por el Ejecutivo para investigar lo ocurrido celebrará esta tarde su primera reunión.

Sánchez pide colaboración a las eléctricas para identificar las causas del apagón
"Cuando sepamos qué es lo que ha ocurrido tomaremos todas las medidas que sean necesarias", afirmó Aagesen, quien pide también esperar al informe del comité para pedir responsabilidades. "Es imprudente hacer especulaciones porque el Gobierno tiene que hablar con certezas y con datos", apostilló.

Sánchez promete "llegar hasta el fondo" sobre el apagón y exigirá "responsabilidades a los operadores privados"
Mientras la ministra de Transición Ecológica pide no vincular a las renovables con el colapso y alineándose con las tesis de Pedro Sánchez, defiende que el 'mix" de generación que estaba operativo en el momento del apagón, con un 55% de producción fotovoltaica y un 10% de eólica e hidráulica, "no difiere del de otros días en que no ocurrió ningún incidente".
Preguntada por los informes de sostenibilidad de Red Eléctrica que advertían sobre la necesidad de inversiones para garantizar el suministro, pidió tener en cuenta "el objetivo, alcance y contexto" de dicho informe así como los realizados por la propia Red Eléctrica, la Comisión Europea y otras instituciones que "siempre apuntan a la robustez del sistema".

Red Eléctrica advirtió en febrero del peligro de solo apostar a energías renovables
A este respecto, recordó que la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, sostiene que "no se puede vincular a las renovables con el fallo" y advirtió de que "utilizar este momento para defender intereses más allá del interés general no es adecuado".

Los empresarios madrileños exigen que Sánchez frene el cierre de las nucleares
El presidente socialista de Castilla La Mancha, Emiliano García Page manifestaba al respecto que "deduzco que ella tiene que tener alguna explicación porque si ya han aprendido es porque ya conocen la explicación. El problema es que los demás no", ha comentado Page, quien ha advertido que "nadie puede decir que no va a volver a pasar" un apagón como el del lunes. "Es absurdo", ha reflexionado.

La Comunidad de Madrid dice que es Interior quien debe decidir desactivar la situación de emergencia
Mientras, desde las fuerzas que apoyan al gobierno de coalición de Pedro Sánchez este miércoles surgen las demandas para nacionalizar la red eléctrica y que sea pública al 100%.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles que la red eléctrica en España esté "en manos públicas" mientras Sumar reclama que se depuren responsabilidades del "oligopolio energético", que se constituya una comisión de investigación en el Congreso para determinar el origen del apagón, y que la red eléctrica esté controlada al 100% por el Estado como medida para garantizar "el derecho a la energía".
También Podemos pide al Gobierno que nacionalice la red de suministro eléctrico. El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha pedido, incluso, al Gobierno la nacionalización de la red de suministro eléctrico, la creación de una empresa pública de energía para gestionarlo, y el empleo de las fuerzas de orden público para entrar en las empresas que no quieran ofrecer datos del apagón. "Tenemos un sistema energético privatizado y diseñado en beneficio de las grandes compañías".

El debate sobre las centrales nucleares se reactiva con el apagón eléctrico
Por su parte, el El PP llevará el próximo martes al Pleno del Congreso una proposición no de ley para reclamar al Gobierno un Plan Nacional de Seguridad de Suministro Energético que, entre otras cosas, reconsidere el cierre de las centrales nucleares, para contribuir a rebajar el coste de la electricidad y reforzar la estabilidad de la red y la producción eléctrica.
La prórroga de las nucleares cuenta con mayoría en el Parlamento, pues además del PP la defienden, entre otros, Vox y Junts.
El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este miércoles que "el principal responsable" del apagón eléctrico que sufrió toda la península ibérica este lunes "es el corrupto Sánchez, el que nos decía que éramos unos alarmistas y que no habría apagones" como el que se vivió hace unos días.