Red Eléctrica advirtió al Gobierno de la necesidad de revisar los criterios de protección del sistema eléctrico

  • Pese a ello, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica lo niega: "Nunca nos advirtieron, nunca pudimos ser conscientes de algo así"
  • Aagesen avanza que en el sur de España se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: @REE |Vídeo: Telemadrid

      Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico, advirtió al Ministerio para la Transición Ecológica meses antes del apagón sufrido el pasado 28 de abril de la necesidad de revisar los criterios de protección existentes del sistema eléctrico ante la entrada masiva de renovables.

      En un documento técnico fechado en mayo de 2024, pero que fue recibido por el Ministerio el pasado 24 de enero, según indicaron en fuentes ministeriales, el operador reconocía que los criterios generales de protección del sistema eléctrico peninsular español e insular y extrapeninsulares, que se rigen por unos documentos de 1996 y 2011, debían ser actualizados para abordar los criterios mínimos de equipamiento protectivo, "de cara a minimizar el alcance de las perturbaciones del sistema para garantizar la continuidad del suministro y mejorar la calidad del servicio".

      Asimismo, el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, añadía que otra de las causas que forzaban a la revisión de estos criterios, era "el cambio en el mix de generación del sistema eléctrico actual debido a la entrada masiva de fuentes de energía renovables que han ido desplazando a las plantas térmicas tradicionales".

      Sara Aagesen, sobre el apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"
      Sara Aagesen, sobre el apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"
      Sara Aagesen, sobre el apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

      Sara Aagesen, sobre el apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

      "Junto con las centrales de generación convencional -centrales térmicas, ciclos combinados, hidráulicas y nucleares- en el sistema eléctrico actual coexisten las nuevas fuentes de energía renovable que en su mayoría son energía solar fotovoltaica y energía eólica las cuales están basadas en dispositivos de electrónica de potencia", señalaba el documento, adelantado por 'El Periódico de la Energía'.

      Además, el operador del sistema aseguraba que "la integración masiva de generación renovable basada en electrónica de potencia ha supuesto un cambio en la distribución de la generación que tradicionalmente se conectaba directamente en la Red de Transporte".

      Sánchez dice que trabajan "desde la colaboración con los operadores" para esclarecer las causas del apagón
      Sánchez dice que trabajan "desde la colaboración con los operadores" para esclarecer las causas del apagón
      Sánchez dice que trabajan "desde la colaboración con los operadores" para esclarecer las causas del apagón

      Sánchez dice que trabajan "desde la colaboración con los operadores" para esclarecer las causas del apagón

      "Estas nuevas fuentes de energía renovable pueden evacuar tanto en la Red de Transporte como en redes de tensión inferior, lo que puede ocasionar un cambio en la criticidad de ciertos nudos que tradicionalmente eran destinados a centros de transformación y alimentación de la demanda, ya que pueden pasar a ser nudos de evacuación de grandes cantidades de generación, lo que implica un aumento en la criticidad y por tanto unos requerimientos de equipamiento del sistema de protección mayores a los requeridos anteriormente", afirmaba.

      Por otro lado, el informe consideraba que mientras se mantuviera un nivel de generación síncrona "suficiente" no se esperaban cambios significativos, aunque advertía de que, en el futuro, en zonas donde exista una alta penetración de generación basada en electrónica de potencia, "podrían darse situaciones en las que el comportamiento de algunas de las funciones de protección actuales no fuera el esperado".

      EL MINISTERIO RECIBIÓ EL DOCUMENTO EN ENERO PERO LA MINISTRA NEGABA QUE HUBIERAN SIDO ADVERTIDOS

      Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico indicaron a Europa Press que esta propuesta del operador del sistema eléctrico, que recibieron el pasado 24 de enero, estuvo sometida a consulta pública y que ha estado trabajando con ella "para incardinarla en la revisión de la normativa relativa a las redes eléctricas, que incluye la revisión de los límites de inversión con relación al PIB y otras disposiciones con vistas a maximizar los beneficios de la próxima Planificación de electricidad con horizonte 2030".

      Asimismo, afirmaron que se trata de una propuesta del Red Eléctrica para actualizar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español, recogidos en el Procedimiento Operativo 11.1, a la vista del cambio tecnológico producido en los últimos años, con la digitalización de las redes y de otros equipos eléctricos, tal que interruptores o transformadores, así como el crecimiento de las energías renovables.

      Ayuso: "Desde que gobierna Sánchez todo es un caos"
      Ayuso: "Desde que gobierna Sánchez todo es un caos"
      Ayuso: "Desde que gobierna Sánchez todo es un caos"

      Ayuso: "Desde que gobierna Sánchez todo es un caos"

      Sin embargo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen ha negado rotundamente que las empresas eléctricas le comunicaran en algún momento que el apagón podría producirse. "Nunca nos advirtieron, nunca pudimos ser conscientes de algo así", ha comentado en una entrevista en TVE.

      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro
      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro
      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro

      El PP acusa al Gobierno de anteponer su política energética "sectaria" a la seguridad del suministro

      Sara Aagesen, ha avanzado que en la investigación en curso se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón del pasado 28 de abril y que se ubicó en el sur de España. "Cuando hemos hecho 'zoom' también hemos querido saber no sólo la información de esos cinco segundos donde acontecieron las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos de que ocurriera --el apagón-- y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación, por lo tanto otra perturbación que se suma a las dos anteriores", ha revelado Aagesen en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press.

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón
      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      Los numerosos avisos al Gobierno sobre un posible colapso energético antes del apagón

      También ha afirmado que el Gobierno no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. "Lo que sabemos es, como digo, tres hitos, el primero, 19 segundos antes; otro justo en el suroeste de España y, posteriormente, 1,3 segundos, después otra pérdida de generación", ha aclarado Aagesen.

      "Hasta ahora sabemos que esa nueva incidencia de 19 segundos antes del apagón ha ocurrido en el sur de España, mientras que las dos siguientes tuvieron lugar en el suroeste", ha añadido la vicepresidenta tercera.

      Mejores Momentos

      Programas Completos