- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El número de casas en alquiler en Cataluña se ha reducido, sobre todo, en Barcelona
- Según datos de la propia Generalitat de Cataluña, en 2024 se redujeron en un 13% el número de contratos de alquiler mientras que la oferta ha caído un 40%
- Uno de cada tres españoles ve contraproducentes las políticas públicas de vivienda, según un estudio del Grupo Mutua Propietarios

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El número de casas en alquiler en Cataluña se ha reducido, sobre todo en Barcelona, donde se firman un 40% menos de contratos que antes de la pandemia.
Las cifras oficiales sobre alquileres en Cataluña parecen desmentir las ofrecidas hace un mes por el Gobierno.
Según datos de la propia Generalitat de Cataluña, en 2024 se redujeron en un 13% el número de contratos de alquiler mientras que la oferta ha caído un 40%.
Hay pocos pisos y están por las nubes, aseguran los ciudadanos.
En lugares como Barcelona, la escasez de pisos de alquiler desde que se ha puesto tope a los arrendamientos, incluso se ha incrementado.

El perfil del arrendador en España: propietario mayor de 65 años que complementa la pensión
Tres de cada cuatro españoles se muestran pesimistas y prevén que el precio de la vivienda aumente durante 2025: mientras que un 39% estima que subirá entre un 5% y un 10%, un 22% apunta a incrementos superiores al 10%, según los datos del 'II Barómetro de la Vivienda' de Grupo Mutua Propietarios.
Uno de cada tres españoles ve las políticas públicas de vivienda contraproducentes, un 36% cree que no tienen ningún efecto, y solo uno de cada 10 admite que pueden ser efectivas y cumplir con su objetivo.

Una gran lona ante el Congreso denuncia la situación precaria del alquiler en España
De esta manera, la mayoría de los españoles --y de forma especial los colectivos vulnerables: jóvenes y aquellos con menores ingresos-- se muestra escéptico ante el impacto de las políticas públicas en la vivienda y, por tanto, cree que no impulsarán una bajada del precio de los inmuebles.