- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Senado insta al Gobierno a presentar los Presupuestos generales del Estado
- Por 146 votos a favor (PP, Vox, UPN y la Agrupación Socialista Gomera), 95 votos en contra (PSOE, Bildu y ERC) y 13 abstenciones (PNV, Junts, Compromís, Más Madrid y BNG)

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Senado ha instado este martes al Gobierno a presentar los Presupuestos generales del Estado en una votación en la que se han abstenido varios socios del Gobierno, entre ellos Sumar (que en la Cámara Alta está representado por Compromís y Más Madrid), PNV y Junts.
La moción presentada por el PP por la que se insta al Gobierno a cumplir su obligación constitucional de presentar una ley de presupuestos ha salido adelante con 146 votos a favor, los de PP, Vox, UPN y la Agrupación Socialista Gomera, que había presentado una enmienda al texto que fue aceptada.
Los 95 votos en contra correspondían a PSOE, Bildu y ERC y se han registrado 13 abstenciones, todas ellas de socios habituales del Gobierno: PNV (5), Junts (4), Compromís (1), Más Madrid (1), BNG (1) y el independiente Juanjo Ferrer.
La moción aprobada insta al Gobierno a cumplir con su obligación de presentar presupuestos para "garantizar la estabilidad y transparencia económica" y permitir a las Cortes ejercer su función de "examen, enmienda y aprobación" de las cuentas.
El PP argumenta que la presentación de presupuestos "es un deber inexcusable del Gobierno" y así lo establece la Constitución, ya que "son la herramienta mediante la cual un Ejecutivo expresa su hoja de ruta y su compromiso con la rendición de cuentas".
Recuerda, además, que los presupuestos actualmente vigentes, los de 2023, fueron aprobados en la legislatura anterior, es decir "por unas Cortes Generales con una configuración parlamentaria distinta", lo que genera inestabilidad e impide una gestión eficaz de los recursos.

Podemos pide movilizarse contra el Gobierno por instaurar el "rearme y la guerra"
En la defensa de la moción, la senadora del PP María Salom ha insistido en que "los presupuestos no son una opción, son una obligación constitucional" porque así es como las Cortes vigilan "en qué se gastará el dinero de los contribuyentes".
"No basta con que se presenten unos presupuestos", ha añadido el diputado de la ASG Fabián Chinea, "sino que es necesario que se diga para qué" y por eso pretende con su enmienda que las eventuales cuentas aclaren cómo se afrontan "los desafíos reales".
También Vox ha cargado contra la "profunda irresponsabilidad institucional" de no presentar los presupuestos, que son claves para garantizar la estabilidad económica.
Sin embargo, aunque la senadora del PNV María Dolores Etxano ha compartido la necesidad de contar con presupuestos, ha afeado que la iniciativa solo pretende "ahondar en la polarización", ya que el PP no tiene intención de negociar los presupuestos.
Otros socios parlamentarios del Gobierno han sido más duros, como ERC, cuyo senador Joan Josep Queralt ha criticado al Gobierno por no cumplir sus compromisos, y ha advertido de que mientras no se avance "no únicamente no tendremos presupuestos, sino que no tendremos una legislatura completa".

El PP acusa a Pedro Sánchez de gobernar como en una autocracia
El senador de Junts Eduardo Pujol se ha limitado a criticar el "cinismo" del PP por defender una cosa en el Estado y otra en Cataluña y ha reclamado la ejecución del presupuesto, mientras que el BNG ha pedido que las futuras cuentas supongan un "avance" para Galicia, en lugar de aumentar el gasto militar.
Desde el PSOE, la senadora María Amparo Marco ha afeado que el PP critique la falta de presupuestos cuando varias de las regiones que gobierna no los tienen y votó en contra de los objetivos de estabilidad "perjudicando a comunidades autónomas y ayuntamientos".