- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Podemos pide movilizarse contra el Gobierno por instaurar el "rearme y la guerra"
- El PP ve "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve al Congreso el plan de Defensa y Abascal augura que Sánchez subirá impuestos para poner el Ejército a disposición de China o la UE

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Reacciones al plan de Pedro Sánchez de ampliar con 10.471 millones adicionales el gasto en Defensa en 2025. Sumar ha mostrado su desacuerdo con objeciones de sus ministros en la reunión del Consejo de Ministros. Podemos, uno de los socios parlamentarios del Gobierno, ya ha dejado claro que no contarán con su apoyo y acusa a Sánchez de instaurar el Gobierno del "rearme y la guerra" y pide movilizarse contra el Ejecutivo.
Sumar muestra desacuerdo con nuevo gasto en defensa anunciado por Sánchez mediante objeciones dentro del Gobierno. "No somos partidos iguales y tenemos cada uno nuestras diferencias pero lo hemos hecho siempre desde el respeto y del diálogo y además existe un consenso entre ambos socios y esto me gustaría también ponerlo en valor", ha desgranado el presidente.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la número dos de la formación, Irene Montero, han acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de instaurar el Gobierno del "rearme y la guerra" con su anunció de inversión en defensa, siguiendo a su juicio las "órdenes" de la OTAN y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Insisten en que esta partida ahonda su distancia respecto al Ejecutivo y que incluso romperían con el PSOE si formarán parte del Gobierno.
Belarra ha señalado que la inversión desvelada por Sánchez es el "mayor aumento de gasto militar de la historia" de España, para cumplir el mandato de Trump y la OTAN este mismo año "a costa" del Estado de bienestar.
"Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la Paz. Nos va la vida en ello", ha alertado.
"Quiero pedirles a todas esas personas que hace 20 años se movilizaron por el 'No a la guerra' contra una guerra ilegal en Irak que se movilicen", ha arengado Belarra para añadir, luego, que Podemos va a hacer su parte para "corregir el rumbo de guerra" que emprende el Gobierno.
Tras insistir en que el presidente hace "seguidismo sin justificación" a EEUU que le parece "lamentable", ha insistido en su temor de que este gasto se hará a costa de recortes sociales y que este anuncio supone un "antes y un después" en la relación entre Podemos y el Ejecutivo, dado que sus respectivas trayectorias no podías ser ahora "más discordantes".

Sánchez anuncia 10.471 millones a Seguridad y Defensa para llegar este año al 2% del PIB
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha mostrado su convicción de que el Gobierno acabará subiendo impuestos para financiar el aumento en gasto en Defensa que ha anunciado este martes el presidente Pedro Sánchez y teme que se pongan las Fuerzas Armadas españolas a disposición de la Unión Europea o incluso de China, y frente a ello ha emplazado al PP a oponerse.
En un mensaje publicado en la red social X recogido por Europa Press, Abascal dice que Sánchez, al que denomina como "este siniestro", ha pasado de pedir la supresión del Ministerio de Defensa a reclamar un aumento del gasto en seguridad y defensa.
Este siniestro quería acabar con el ministerio de defensa. Y ahora, aunque lo niegue, va a subir los impuestos... ¿para poner a nuestros ejércitos al servicio de quién? ¿De Ursula o de China ?
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) April 22, 2025
Hay que hacer oposición a este gobierno criminal. Nos gustaría no hacerla en… https://t.co/x4uJwL36NZ
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado este martes de "inaceptable" y "autoritario" que el presidente Pedro Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas.
A través de un vídeo publicado unos minutos después de que Sánchez haya anunciado en Moncloa el aumento del gasto en seguridad, Gamarra ha afirmado que "es inaceptable que se juegue de esta forma con la seguridad, la defensa y el dinero de los españoles".
Un plan que, para la dirigente del PP, "hace aguas por todas partes" porque "mezcla partidas" y "trata de incluir como gasto en defensa, cosas que no lo son".
"Pretende mandar a la Unión Europea y la OTAN algo que nuestros propios ciudadanos ignoran porque no ha contado con nadie para elaborarlo", ha afirmado.
FEIJÓO DICE QUE ESPAÑA VOLVERÁ A SER UN SOCIO FIABLE, CUANDO SEA PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunió este martes con 35 representantes diplomáticos y embajadores de países integrantes de la OTAN y de la Unión Europea, y les garantizó que España "volverá a ser un aliado fiable que contribuirá a mejorar la seguridad nacional y global" en cuanto los ciudadanos le elijan como presidente del Gobierno, según informó su partido.
El encuentro se desarrolló a puerta cerrada en la sede nacional del PP y arrancó unos 50 minutos antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que España alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa este mismo año.
Mientras tanto, Feijóo insistió ante los presentes en que es "inaudito que buena parte del Gobierno –Sumar– y de sus socios parlamentarios –ERC o Bildu, entre otros– planteen la salida de la Alianza Atlántica".
Subrayó que el Ejecutivo "está claramente dividido en el debate sobre defensa", dado que "incluye elementos anti-OTAN". Y deploró su "debilidad parlamentaria", lo que conduce a "la parálisis" y a "comportamientos antidemocráticos como negarse a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado" o a no someter al criterio del Congreso la inversión en defensa.
Para Feijóo, la seguridad nacional empieza por "fortalecer la cohesión interna". Y considera que invertir el 2% del PIB en Defensa "es una condición necesaria" y "una obligación como aliado", habida cuenta de que "ya se habla del 3% y de más del 3%" en la OTAN, según el PP.