- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La reducción de la jornada laboral: ¿crea o destruye empleo?
- El Gobierno aprueba la reducción de jornada laboral a 37,5 horas, en medio de dudas sobre su impacto económico

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales. El siguiente paso, será remitirlo a las Cortes para iniciar su tramitación parlamentaria.
A pesar de que Yolanda Díaz asegura que contará con los apoyos necesarios para sacar la norma adelante, tanto dentro, como fuera de las cámaras, el debate en torno a si es una decisión beneficiosa para la economía suscita todo tipo de opiniones tanto dentro como fuera del Parlamento.

Junts presentará una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
¿A quién no le gustaría trabajar menos horas y cobrar lo mismo? Pregunta Jordi de la Fuente, secretario general del Sindicato Solidaridad en ‘El Análisis Diario de la Noche’, quien, además, califica el debate como “artificial”, puesto que, según datos del mismo INE, en muchos sectores ya se trabajan menos de 37 horas semanales.
Por su parte, Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA afirma que para los autónomos los costes son “inasumibles” y que lo que va a ocurrir es que serán ellos los que terminen “asumiendo una carga de trabajo mayor”.
Los subsidios por desempleo aumentan
Paralelamente a la reducción de la jornada laboral y a la “bonanza” del mercado laboral, los subsidios aumentan, según datos del INE y del SEPE. José Ramón Riera, periodista y empresario, desglosa los datos en el programa.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El paro baja en abril, pero persisten los retos en la calidad del empleo
Los datos de empleo del mes de abril han sido recibidos con entusiasmo por el Gobierno, que destaca la creación de más de 67.000 nuevos puestos de trabajo, una caída del paro a 2,6 millones de personas y un aumento de más de 230.000 afiliados a la Seguridad Social.
No obstante, el análisis detallado de esas mismas cifras arroja una realidad menos optimista: tres cuartas partes de los empleos creados se concentran en el sector servicios —empujados por la campaña de Semana Santa— y en regiones tradicionalmente turísticas como Andalucía, Cataluña o la Comunidad Valenciana.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.