Así se hace el vino en Arganda del Rey

  • La planta de la cooperativa tiene casi almacenados unos 600.000 kilos de uva
  • La cooperativa vinícola de este municipio es la única a la que se llega en metro de toda Europa
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      Viajamos en Aquí se hace a Arganda del Rey para conocer en profundidad la historia de algunos lugares y productos destacados de la localidad. En este caso nos centramos en la elaboración del vino desde su plantación hasta el momento de la degustación.

      El agricultor Cipriano, tercera generación de agricultores argandeños, nos explica la forma que tienen de plantar los viñedos. Compran cepa desde Valencia, analizan la tierra para conocer que variedad del cultivo es mejor plantar y posteriormente realizan la plantación con un sistema con espalderas y alambres que proporcionan una mayor calidad en el confort y una mayor producción.

      Vinos de Madrid, toda una experiencia muy cerca de ti
      Vinos de Madrid, toda una experiencia muy cerca de ti
      Vinos de Madrid, toda una experiencia muy cerca de ti

      Vinos de Madrid, toda una experiencia muy cerca de ti

      El terreno de plantación de viñedos en Arganda del Rey tiene un valor histórico muy grande que viene de la época romana. La tierra de Arganda destaca por ser muy arcillosa y muy mineral ya que hace miles de años fue regado por el rio Tajo.

      La cooperativa vinícola de Arganda del Rey es la única a la que se llega en metro de toda Europa. Jaime Álvarez, enólogo, nos muestra algunos ejemplares de vinos que podemos tomar en Arganda del Rey como el vino blanco de Malvar, el tempranillo o el Syrah.

      La uva tinta se echa en unos maceradores para que una vez comience la fermentación, la uva tinta empiece a ceder también el color al mosto. Por otro lado, la uva blanca va directamente a la prensa.

      ¿Cómo se realiza el vino?
      ¿Cómo se realiza el vino?
      ¿Cómo se realiza el vino?

      ¿Cómo se realiza el vino?

      La planta de la cooperativa de Arganda puede contar con unos 600.000 kilos de uva de las cuales 300.000 son de uva tinta y 200.000 de uva blanca. El proceso fermentativo se puede ir a mes y medio en el caso del vino blanco y a unos 20 o 30 días que puede tardar la fermentación de un vino tinto.

      En el centro de Arganda se encuentra un lagar del siglo XIX donde podemos ver cómo se realizaba el prensado de la uva. La prensa de viga estaba hecha de madera que aplastaba la uva para que cayera todo el zumo y sacar el primer mosto. El vino reposaba en unas cuevas debido a la temperatura y la humedad que debía mantener el vino.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Arganda del Rey