- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así ha sido la espectacular recreación del Motín de Arganda en Puerta del Sol
- Un evento histórico que siempre es enriquecedor repasar

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La puesta de largo del Motín de Arganda se ha llevado a cabo en la Puerta del Sol de Madrid, el jueves 22 de mayo, con la presentación en el Centro de Turismo de la Comunidad de Madrid.
Un evento que contará con la presencia de un nutrido grupo de miembros de los talleres y del Grupo de Teatro del Motín, además de los actores Marcial Álvarez y Jesús Cabrero, que este año interpretarán al Duque de Lerma y a Cervantes.

Marcial Álvarez será el duque de Lerma y Jesús Cabrero, Cervantes, en el Motín de Arganda 2025
El Motín de Arganda es un suceso que tuvo lugar en la Villa de Arganda los días 12 y 13 de septiembre de 1613, con un destacado protagonista, el alcalde Felipe Sanz que encabezó la revuelta popular y el personaje más poderoso del momento, el Duque de Lerma.
Todo comenzó en 1583 cuando los vecinos tomaron la decisión de endeudarse con tal de no ser vasallos del Arzobispo de Toledo. Desde entonces, han pasado más de 30 años desde que Arganda consiguió ser Villa del Rey a costa del sacrificio de pagar más de 10.000 ducados que los vecinos tuvieron que pedir a los prestamistas de la Corte.

Se vende pueblo de Madrid, preguntar en Arganda del Rey
En febrero de 1613 el pago de la deuda se hizo insoportable y los vecinos decidieron en consejo abierto volver a tener un nuevo Señor. Al no llegar a unanimidad, el resultado fue 322 votos favorables frente a 28 en contra de un grupo de vecinos que contradijeron la venta y defendieron la independencia de la villa.
La historia de la Comunidad, por antigua que sea, siempre nos deja grandes momentos de unión entre personas y fuerza conjunta que hacen que no falten las ganas de volver a repasarla.