- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Aumentan un 20% con respecto al último año los tratamientos estéticos en la población joven
- Casi la mitad de la población española se realizado algún tratamiento el año pasado
- Entre las causas de los tratamientos estéticos se encuentran las redes sociales, la exposición mediática, las videollamadas o las apps de filtros

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El 46% de la población española reconoció haberse realizado un tratamiento estético –con intervención quirúrgica o no-, en el último año, según datos del informe ‘Percepción y uso de la Medicina Estética en España 2023’, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Asimismo, el informe destaca como estas operaciones han crecido significativamente –en torno a un 20%-, en la población más joven –de los 16 a los 25 años-, contribuyendo, además, a bajar la edad media a la que las personas comienzan a realizarse retoques estéticos situándose ahora en los 26 años.
Los datos también revelan que son las mujeres las que más acuden a estos tratamientos -7 de cada 10- y otro dato preocupante que se extrae del informe: 8 de cada 10 intervenciones las han realizado profesionales que no estaban cualificados.

Sanidad impedirá que médicos sin especialidad de cirugía estética realicen intervenciones de este tipo
¿Qué se hacen y por qué?
Los cinco tratamientos más demandados el pasado año fueron: IPL (Luz Pulsada Intensa), un tratamiento que actúa sobre las manchas solares, los poros dilatados y las marcas de acné; rellenos con ácido hialurónico; mesoterapia, procedimiento que elimina la celulitis y las bolsas de grasa; PRP (plasma rico en plaquetas), un tipo lifting que emplea sangre del paciente y toxina botulínica.
En la población más joven, el principal motivo es la exposición a las redes sociales y el bombardeo mediático al que están sometidos y a través de los cuáles se imponen los nuevos cánones de belleza.
En la misma línea, las videollamadas y el uso de filtros, a menudo obsesionan a quienes quieren parecerse a la imagen irreal que se ve a través de la pantalla. crean una obsesión por verse como en la pantalla.
El intrusismo, uno de los principales problemas
📺 TV Directo | Los peligros del "bótox pirata"➡️Una mujer tuvo que ingresar en la UCI tras recibir tratamiento con la toxina en un piso sin licencia
— 120 Minutos (@120minutosTM) June 20, 2024
🔗https://t.co/TvaOdWLMM9
🎙️@JoseIgnacioWert
✖️ @telemadrid #20junio120
📲 https://t.co/ib72Eyc2D3 pic.twitter.com/s3AbOFvT6g
“Una gran parte del problema que estáis comentando es que hay mucho intrusismo, en medicina estética””, afirma Eduardo de Frutos, perteneciente a la Sociedad Española de Medicina Estética. “Siempre que hacemos un tratamiento en medicina estética, tiene que ir precedido por una valoración médica”, añade.